POLÍTICA

UPN y PP enmendarán la reforma fiscal de Bildu y Chivite en Navarra: "Es injusto para miles de navarros"

Yolanda Ibáñez, Juan Luis Sánchez de Muniáin y Javier Esparza de UPN en su llegada a la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento. PABLO LASAOSA
UPN defiende que las empresas del entorno de Navarra están en ventaja sobre las de la Comunidad foral.

UPN y PPN han anunciado que han presentado enmiendas a la totalidad al proyecto de medidas fiscales que la pasada semana acordaron el Gobierno de Navarra y EH Bildu. En declaraciones tras la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, el portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado que la reforma fiscal “no satisface, no es un cambio de modelo y sigue tratando injustamente a miles de navarros y a nuestro tejido económico y empresarial”.

Esparza ha denunciado que “este Gobierno acaba de determinar con esta ley que somos ricos todos aquellos que cobramos más de 32.000 euros en Navarra, ya que a todas esas familias que ingresan más de 32.000 euros no se les alivia fiscalmente”. Además, ha señalado que la ley de medidas fiscales acordada entre “los cuatro” plantea como avance elevar el mínimo para declarar el IRPF, cuando UPN ya defendió subirlo para proteger a las personas con salarios bajos. Sobre los jóvenes, ha insistido en su propuesta de que quienes tengan menos de 30 años y cobren menos de 30.000 euros no tengan que presentar declaración del IRPF.

Respecto al Impuesto de Sociedades, Esparza ha indicado que el proyecto contempla pasar el tipo del 28% al 25% para algunas empresas que cumplan ciertos requisitos, pero ha criticado que “no todas cumplirán esos requisitos”. Ha recordado además que las comunidades de régimen común aplican ya el 25%, mientras que Vizcaya mantiene incluso un 24%, por lo que Navarra “sigue peor que sus vecinos”.

Por su parte, el portavoz del PPN, Javier García, ha anunciado que su partido también ha registrado una enmienda a la totalidad porque “no compartimos el modelo fiscal que plantea el Gobierno de Navarra, en ningún aspecto”. Ha explicado que acompañan su enmienda de un modelo “alternativo”.