Las dos obras de arte navarras que han sido declaradas Bien de Interés Cultural
El Gobierno de Navarra ha adoptado en su sesión de este miércoles sendos acuerdos por los que declara Bienes de Interés Cultural (BIC) de carácter mueble el cuadro 'Los siete niños de Écija', de Gustavo de Maeztu, y el órgano de Ablitas.
Esta medida implica el reconocimiento de la relevancia cultural de estas obras y el establecimiento de medidas para su protección, conservación y divulgación, según lo establecido en el Decreto Foral 217/1986, por el que se regula la declaración de estos bienes.
Estas declaraciones BIC se adoptan a propuesta de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, que reconoce así la relevancia y carácter singular de las dos piezas. La medida cuenta con el informe favorable de la Comisión de Patrimonio Histórico del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes, según ha explicado el Gobierno foral en una nota.
'Los siete niños de Écija' es un cuadro de gran formato (395 x 288 cm) fechado en 1928, que forma parte de la colección permanente del Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra. Representa a una popular cuadrilla de bandoleros famosa por sus enfrentamientos a las tropas de Napoleón en Sevilla y Córdoba entre 1814 y 1818, cuyo recuerdo ha perdurado en el imaginario popular como una leyenda. El cuadro del artista alavés afincado en Estella-Lizarra fue restaurado en 2019, bajo la dirección del Servicio de Patrimonio Histórico del Gobierno de Navarra.
Por su parte, el órgano declarado BIC es una pieza instalada en la iglesia de Santa María Magdalena de Ablitas en 1626. Obra del organero italiano Guidobaldo Fulgencio, el instrumento fue remodelado en 1802 por el organero zaragozano Tomás Sánchez. Destaca por su buen estado de conservación y su estilo más cercano al que se hacía en el Reino de Aragón en la época, lo que lo convierten en una pieza única en Navarra.
Cualquier persona física o jurídica puede solicitar que una determinada obra sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) o Bien Inventariado (BIN), a través de la ficha disponible en el catálogo de trámites del Gobierno de Navarra.
La Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana cuenta en su página web con un espacio denominado Registro de Bienes del Patrimonio Cultural de Navarra para la consulta pública de bienes protegidos de carácter inmueble, inmaterial y mueble.