SAN FERMÍN 2025

La encuesta sobre San Fermín que desmonta a Asirón: Pamplona respalda los encierros y mantiene su afición taurina

El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón preside la primera corrida de San Fermín 2025 con toros de Fuente Ymbro para Perera, Talavante y Luque. PABLO LASAOSA
El estudio municipal confirma que ocho de cada diez pamploneses apoyan los encierros y que más de la mitad defiende las corridas de toros.

El Ayuntamiento de Pamplona, gobernado por Joseba Asirón (EH Bildu), ha presentado en junio el primer Estudio sobre la percepción de la ciudadanía en torno a los Sanfermines. El alcalde incluyó preguntas sobre tauromaquia con la intención de abrir polémica y desacreditar los festejos taurinos, especialmente las corridas de toros. Pero el resultado ha sido el contrario: los propios datos de la encuesta reflejan que la afición taurina sigue muy viva en la capital navarra y que Pamplona mantiene un fuerte vínculo con estas tradiciones.

El sondeo se ha realizado de manera presencial a 1.458 personas mayores de 15 años y residentes en Pamplona. El apartado taurino, lejos de mostrar un rechazo mayoritario, revela que los encierros cuentan con un apoyo masivo. Según los resultados, un 73% de los pamploneses sigue los encierros y hasta un 16% ha participado en alguno corriendo delante de los toros. El interés aumenta con la edad, alcanzando un 83,9% en los mayores de 65 años, frente al 63,4% entre quienes tienen entre 30 y 44 años. En conjunto, ocho de cada diez personas se declaran a favor de la celebración de los encierros, con un 49,9% totalmente de acuerdo y un 30,2% más bien de acuerdo.

Estos datos refuerzan la idea de que los encierros no solo son el acto central de los Sanfermines, sino también el más arraigado entre la ciudadanía. Año tras año, atraen la atención internacional y proyectan la imagen de Pamplona en el mundo. El estudio, promovido por un Ayuntamiento crítico con la tauromaquia, termina por confirmar que este vínculo cultural y festivo está lejos de apagarse.

En el terreno de las corridas de toros, la encuesta dibuja una división más ajustada, aunque con un ligero respaldo mayoritario. El 52% de los pamploneses quiere que se mantengan, frente a un 46% que se declara en contra. De los partidarios, un 31% lo hace con pleno convencimiento, mientras que un 20,6% se muestra más bien de acuerdo. Entre los detractores, un 26,3% está totalmente en contra y un 19,3% más bien en desacuerdo. Solo un 2% no toma partido.

Las diferencias son notables si se analizan los datos por sexos. El 36,9% de los hombres se muestra totalmente de acuerdo con las corridas, frente al 26% de las mujeres. Estas, en cambio, concentran las cifras más altas de rechazo, con un 31,2% de total desacuerdo frente al 20,9% de los hombres. La edad también marca tendencias claras: los mayores de 65 años son quienes más defienden las corridas, con un 47,2% a favor, mientras que los grupos más jóvenes (15-29 años) y de mediana edad (30-44 años) presentan las tasas más altas de oposición, con un 30% y un 33,7% respectivamente.

Más allá de los números, el estudio deja ver una realidad que Asirón no ha podido ocultar: la afición taurina forma parte de la identidad social de Pamplona. Aunque un 71% reconoce no seguir habitualmente las corridas de toros y un 68% admite no acudir a presenciarlas en la plaza, el apego a las tradiciones taurinas no se mide solo en entradas vendidas, sino también en su valor cultural, simbólico y turístico.

El informe también pregunta por otros festejos taurinos, como vaquillas o recortadores, y ahí el respaldo vuelve a ser contundente. El 71% de los encuestados está de acuerdo con que se celebren este tipo de actos, que cuentan con una fuerte raigambre popular en Navarra y forman parte del ambiente festivo que se vive en cada barrio y cada plaza.

La paradoja es evidente: lo que pretendía ser una herramienta para cuestionar la tauromaquia se ha convertido en una prueba del arraigo de las tradiciones taurinas en Pamplona. Los encierros, con un seguimiento masivo, y las corridas, con un respaldo ajustado pero mayoritario, mantienen vivo un debate que Asirón intentó orientar hacia el rechazo, pero que ha terminado mostrando la fortaleza cultural de la fiesta.

En definitiva, el propio Ayuntamiento de EH Bildu ha certificado con su encuesta que Pamplona sigue siendo taurina. Los datos hablan por sí solos: ocho de cada diez vecinos defienden los encierros y más de la mitad respalda las corridas. El intento de sembrar dudas sobre la tauromaquia ha acabado reforzando el papel del toro como símbolo inseparable de los Sanfermines y de la identidad festiva de la ciudad.

Otros datos relevantes del estudio

El informe no solo abordó la tauromaquia, sino también la valoración general de los Sanfermines. Según los resultados, la percepción es muy positiva: siete de cada diez encuestados consideran que estas fiestas son un evento de especial relevancia para la ciudad, cifra que asciende al 80% entre quienes han nacido en Pamplona. Además, un 94,8% destaca su impacto positivo en la economía, un 85% las ve como una oportunidad de crecimiento para las empresas y un 70% cree que ayudan a proyectar una buena imagen de la capital navarra.

Las opiniones favorables superan el 78%, con un 40,5% de encuestados que se declaran favorables y un 37,7% que se reconocen apasionados de las fiestas. La mayoría (69%) afirma quedarse en Pamplona los nueve días, porcentaje que sube hasta el 76,9% entre los jóvenes de 15 a 29 años. De media, los encuestados dicen salir 5,4 días, aunque solo un 22,7% lo hace todos los días.

El estudio refleja que la fiesta se vive principalmente de día (43,6%), seguida de la opción de quienes combinan día y noche (30,9%). Solo un 13% sale normalmente por la noche y un 12,6% afirma no salir. El gasto medio diario se sitúa en 62 euros, lo que supone un desembolso total de 333 euros durante las fiestas, aunque el 61,5% no supera los 50 euros al día. La mayoría considera los precios excesivos (43,6%) o elevados (41,8%).

En el ámbito religioso, tres de cada cuatro encuestados opinan que los Sanfermines no son una fiesta religiosa, aunque un 33% reconoce participar en actos como la procesión, que congrega al 90,3% de quienes se implican. La visión religiosa es más fuerte entre los mayores de 65 años y entre quienes residen en Navarra fuera de Pamplona.


¿Quieres que ahora complete el formato con la búsqueda de 5 noticias relacionadas de navarra.okdiario.com para cerrar la pieza?