Navarra.com

  • viernes, 31 de marzo de 2023
  • Actualizado 16:58
 
 
Galerías San Fermín 2022

San Fermín | El multitudinario encierro de la villavesa termina con la caída de Induráin en el callejón

El tradicional encierro de la villavesa ha dado por terminada este viernes la juerga sanferminera. Como viene siendo habitual, el Movimiento del 15 de Julio ha organizado este peculiar encierro en el que han participado centenares de personas que seguían de fiesta por las calles de Pamplona desde el 'Pobre de mí'. Eneko Martorell ha sido el encargado de subirse a la hornacina de San Fermín disfrazado del santo 'morenico'. Por su parte, JJ ha vuelto a hacer las veces de Induráin y ha tenido un percance a la llegada al callejón, donde se ha caído de la bicicleta. Finalmente ha conseguido llegar a la plaza de toros de Pamplona sin problemas. 
Vídeos San Fermín 2022

San Fermín 2022 | La Comparsa se marca un último baile y se despide hasta septiembre

Dicen que es el "<strong>momentico</strong>" de la fiesta más <strong>entrañable </strong>para los más <strong>pequeños de la casa</strong>, que con <strong>nostalgia </strong>se ven obligados a decir adiós a <strong>gigantes</strong> y <strong>kilikis</strong>. Este jueves, bajo un sol de justicia, se han despedido hasta <strong>San Fermín Chiquito</strong>. En este video recogemos <a href="/articulo/san-fermin-fiesta-pamplona-2022/comparsa-gigantes-despedida-san-fermin/20220714144901425288.html">los momentos más emotivos de la despedida</a>, pero puedes <a href="/album/san-fermin-fotos-pamplona-2022/san-fermin-2022-imagenes-pronto-comparsa-mas-pequenos/20220714150539425334.html">disfrutar de todas las imágenes en este enlace</a>.
Vídeos San Fermín 2022

San Fermín | Caras tristes en el recorrido: la retirada del vallado anuncia el Pobre de mí

Ver a los trabajadores de la carpintería Hermanos Aldaz de Puente la Reina comenzar a desmontar el vallado del <a href="/articulo/san-fermin-encierro-pamplona-running-of-the-bulls-2022/encierro-san-fermin-miura-pamplona-cogidas-cornada/20220714074628424914.html">encierro</a> anuncia el inexorable paso del tiempo y la cercanía del <a href="/articulo/san-fermin-informacion/pobre-san-fermin-pamplona-despedida-guti/20160609190244047602.html">Pobre de mí</a>. Caras tristes de muchos pamploneses al contemplar cómo la fiesta toca a su fin. Los encargados de los tablones ya entonan el "ya falta menos".

Encierro San Fermín 2022

Toda la información de los Encierros de San Fermín 2022 al detalle. Ganaderías, toros, todas las anécdotas, detalles, curiosidades y mucho más, que no te puedes perder.

Las previas de Feria del Toro de San Fermín 2022

Toda la información de la Feria del Toro de San Fermín 2022 al detalle. Ganaderías, toros, toreros, todas las anécdotas, detalles, curiosidades y mucho más, que no te puedes perder.

Programa completo de San Fermín 2022 día a día

No te pierdas ningún acto del programa de San Fermín 2022. Desde el recorrido de la Comparsa, hasta quién tira los fuegos artificiales cada día.

Te ofrecemos a continuación el programa al completo y detallado para este San Fermín 2022
 

06 Miles de personas festejan el comienzo de las fiestas de San Fermín 2019 en Pamplona

6 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el miércoles 6 de julio.
07 Procesión en honor a San Fermín por las calles de Pamplona el 7 de Juoio

7 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el jueves 7 de julio.
08 La Comparsa de Gigantes y cabezudos vuelve a salir a la calle acompañada por cientos de personas

8 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el viernes 8 de julio.
09 Luce el sol tras el diluvio en la tercera corrida de la feria de San Fermín en Pamplona

9 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el sábado 9 de julio.
10 Multitudinaria ofrenda floral infantil a San Fermín

10 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el domingo 10 de julio.
11 Toro de fuego por la cuesta de Santo Domingo en las fiestas de San Fermin de 2019

11 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el lunes 11 de julio.
12 Multitudinario encierro Txiki en Santo Domingo, Pamplona

12 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el martes 12 de julio.
13 La Comparsa de Gigantes y Cabezudos visita la Meca y llena de ilusión a a sus residentes

13 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el miércoles 13 de julio.
14 Pamplona despide las fiestas de San Fermín con el Pobre de mí

14 de julio

Infórmate de todos los actos del programa de San Fermín 2022 para el jueves 14 de julio.

Recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en San Fermín 2022

Uno de los planes más tradicionales durante San Fermín 2022 para hacer con niños: disfrutar de la Comparsa. Que no se te escape por las calles de Pamplona. Te ofrecemos el recorrido de la Comparsa al detalle día a día.

Qué no te puedes perder en San Fermín

El Chupinazo, los encierros, la procesión o el Pobre de mí son solo algunas de las actividades que no puedes perderte en San Fermín.

SI quieres aprovechar las fiestas como un verdadero pamplonica, aquí te contamos todo lo que debes saber para disfrutar al máximo tu estancia. 
 

Origen e Historia de San Fermín

El origen de las fiestas de San Fermín se remonta a la Edad Media y está relacionado con la confluencia de tres hechos históricos independientes: los actos religiosos en honor a San Fermín, las ferias comerciales de ganado y los encierros de toros.

En sus inicios, las fiestas de San Fermín se celebraban el 10 de octubre. No fue hasta el año 1951 cuando los pamploneses, cansados del mal tiempo, decidieron trasladar la fecha y hacerla coincidir con la feria de ganado.

Su primera edición nada tiene que ver con las celebraciones actuales, pues solo duró dos días y contó con pregón, músicos, torneo, teatro y corridas de toros. Con el paso de los años, a estos actos fueron añadiéndose otros como fuegos artificiales o danzas hasta conformar la programación actual de San Fermín.

En el siglo XX la fiesta de San Fermín alcanza su máxima popularidad. El éxito se debe a la novela Fiesta, en inglés, The sun also rises, escrita por Ernest Hemingway en 1926, la cual animó a personas de todo el mundo a participar en estas fiestas tan emblemáticas.

El gran auge de la celebración motivó la incorporación, en este último siglo, de nuevos elementos como el Riau-Riau, suspendido desde 1991, el Chupinazo, o el programa cultural.
 

¿Quién fue San Fermín?
 

San Fermín de Amiens fue el primer obispo de Pamplona y su culto no se documenta hasta el siglo XII, cuando fue importado desde la ciudad de Amiens. A pesar de que el culto a este santo es anterior a la celebración de San Fermín, su imagen sigue siendo el eje principal sobre el que gira la fiesta.

Según la tradición, Fermín era hijo de Eugenia y de Firmo, un senador romano que fue convertido al cristianismo junto a toda su familia por el Presbítero Honesto, el cual llegó a Pamplona con el objetivo de evangelizarla.

Fermín, educado por Honesto, fue consagrado obispo con 24 años. Tras predicar en diversas tierras galas, San Fermín se asentó en Amiens, donde tras muchas conversiones acabo siendo encarcelado y decapitado. 

Aunque muchos lo confunden con el patrón de Pamplona, que no es otro que San Saturnino, San Fermín es actualmente copatrón de Navarra junto a San Francisco Javier.
 

Ernest Hemingway y su relación con San Fermín
 

La relación de Ernest Hemingway con Pamplona empezó en 1923, cuando el periodista estadounidense visitó la ciudad en busca de inspiración para sus reportajes.

Su carácter abierto facilitó la integración de Hemingway con la gente y el ambiente que tanto caracteriza la fiesta de San Fermín.

Como fruto de tal conexión, el periodista publicó tres años después la que sería su primera novela de éxito, Fiesta, en inglés, The sun also risesque acabó por universalizar la ya tan conocida fiesta de San Fermín.
 

Ernest Hemingway redacta en su máquina de escribir

 

"Nunca podré hacer yo más de lo que Pamplona ha hecho por mí”. Ernest Hemingway, 1953