Navarra.com San Fermín 2025: Toda la actualidad de Sanfermines en Pamplona

  • martes, 15 de julio de 2025
  • Actualizado 20:41
 
 
Multimedia
San Fermín

Pamplona despide a la luz de las velas las mejores fiestas del mundo: las fotos del multitudinario Pobre de Mí

El Pobre de Mí ha vuelto a ser un acto multitudinario, con la plaza del Ayuntamiento abarrotada de personas con velas encendidas en sus manos mirando al balcón de la casa consistorial, el mismo desde el que se prendió la mecha del Chupinazo, aunque en esta ocasión la expectación de hace 8 días se ha convertido en tristeza por el fin de las fiestas y en cansancio porque han sido muchas horas de juerga ininterrumpida.
San Fermín

¡Hasta pronto, Toko Toko! La despedida de los gigantes de San Fermín deja las imágenes más tiernas de las fiestas

Ha sido un día de despedidas. Los gigantes y cabezudos de Pamplona han dicho adiós a los niños de la ciudad. Será por un tiempo breve, unas pequeñas vacaciones, porque el Privilegio de la Unión y San Fermín Chiquito están a la vuelta de la esquina. Pero ha sido un día triste. Josemiguelerico y Josephamunda han recogido docenas de chupetes de niños bajo la promesa de que no llorarán más. ¡Hasta pronto, gigantes! ¡Hasta pronto, kilikis! ¡Hasta pronto, zaldikos!

San Fermín

FOTOS | Los ancianos de La Meca regresan a su infancia con la visita de la Comparsa: el encuentro más entrañable

Para la Casa de Misericordia hoy ha sido uno de los días más importantes de las fiestas de San Fermín. Las personas mayores que vivien en la residencia han recibido a la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, que, siemrpe atenta, ha querido tener este detalle. Entre recuerdos de infancia cuando disfrutaban de esas mismas figuras, los residentes de la Meca han vuelto a sentirse niños por un rato.
San Fermín

FOTOS | Una habilidad asombrosa: nueve parejas dan un magistral espectáculo en el concurso de recortes con anillas

En una mañana calurosa de domingo, en la plaza de toros se ha celebrado el Concurso Nacional de Recortes con anillas. Las mejores nueve parejas han competido frente a las vacas famosas de Eulogio Mateo ofreciendo espectáculo y momentos de sustos. En cuanto a los resultados, Kimera y Mario González se han proclamado vencedores. Ambos han logrado colocar seis anillas en las astas de la vaca clasificatoria y tres en la de la final

 

San Fermín

Los estragos de un sábado noche en Pamplona durante San Fermín: las imágenes del amanecer

Miles de personas han llegado este fin de semana a Pamplona para celebrar los Sanfermines. El aumento de la población en la capital navarra se ha hecho notar y tras una noche de desenfreno, la ciudad ha amanecido llena de basura y de gente que no ha podido soportar el cansancio. Operarios de la limpieza en Pamplona han trabajado sin parar durante las primeras horas de la mañana para dejar la ciudad en perfectas condiciones para un nuevo día. 

Consulta la información de los Sanfermines de los últimos años

Qué no te puedes perder en San Fermín

El Chupinazo, los encierros, la procesión o el Pobre de mí son solo algunas de las actividades que no puedes perderte en San Fermín.

SI quieres aprovechar las fiestas como un verdadero pamplonica, aquí te contamos todo lo que debes saber para disfrutar al máximo tu estancia. 
 

Un momento de la procesión del santo en San Fermín durante los Sanfermines de 2015. PABLO LASAOSA

San Fermín, el Santo

La leyenda de San Fermín mezcla historia y tradición, por lo que no se sabe a ciencia cierta si los hechos que se han narrado a lo largo de los...
Barracas de sanfermines en Pamplona. Actividades, niños, San Fermín. JESÚS GARZARÓN 2 (1)

Las barracas

Las barracas de San Fermín  se sitúan en el parque de la Runa en el barrio de la Rochapea y están abiertas del 5 al 15 de julio , este...
Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona. Sanfermines, San Fermín, actividades infantiles, kilikis, niños. JESÚS GARZARÓN  (1)

La Comparsa

Del 6 al 14 de julio salen por las calles de Pamplona bailando valses, polkas y jotas , a excepción de los kilikis y los cabezudos, que se...
Las peñas con San Fermín en la calle.

Las peñas

Las peñas de San Fermín  son sociedades de las que forman parte algunos de los vecinos de Pamplona para organizarse y disfrutar de la...
Pobre de mí. Sanfermines, San Fermín, despedida, velas, fiesta. JESÚS GARZARÓN 4

El 'Pobre de mí'

El acto oficial se celebra en la plaza del Ayuntamiento , donde el alcalde dirige unas palabras a los que ahí se congregan sobre cómo han...
Torico de fuego en sanfermines en Pamplona. San Fermín, niños, noche, toros. JESÚS GARZARÓN 3

El 'toro de fuego'

Todas las noches a las 22.00 horas se puede disfrutar del ' toro de fuego ' por la parte vieja de Pamplona .
Riau Riau popular desde la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona durante San Fermín 2022. PABLO LASAOSA

El 'Riau Riau'

La famosa canción se corea principalmente el 6 de julio durante el acto conocido como Riau-riau a las 16.30 horas.
El 'Baile de la alpargata' en el Nuevo Casino. Rufino Lasaosa

'Baile de la alpargata'

Todos los días de San Fermín a las 9 horas se celebra el ‘ Baile de la alpargata ’ en el Nuevo Casino, que se encuentra encima del café...
Feria de Ganado en Navarra.

La feria de ganado

La feria de ganado  de San Fermín se celebra el 7 de julio , desde las 7 horas hasta las 15 horas, en el polígono de Agustinos. 
Deporte rural en sanfermines en Pamplona. Corte de tronco con motosierra. San Fermín. CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO 2

Deportes rurales

Durante San Fermín se organizan campeonatos y exhibiciones de deporte rural todas las mañanas a las 12 horas en la plaza de los Fueros ....
Pañuelos al aire en la celebración del Chupinazo de San Fermín durante los Sanfermines de 2015. PABLO LASAOSA.

El chupinazo

El Chupinazo es el cohete que anuncia el inicio de las fiestas de San Fermín . Se tira el día 6 de julio a las 12.00 horas en la plaza del...
Encierro en San Fermín en Pamplona, día 8 de julio de 2014. CRISTINA NÚÑEZ BAQUEDANO.

El encierro

El encierro de San Fermín es el acto más significativo de la popular fiesta y se celebra del 7 al 14 de julio a las 8.00 horas.
El encierro en Santo Domingo en 1923. LUIS ROUZAUT

Historia del encierro

El encierro siempre se ha corrido según el horario solar, en la antigüedad comenzaba a las 6 . Entre 1918 y 1923 se movió a las 5 por un cambio de...
Un momento de una corrida de toros en la plaza de toros de Pamplona durante San Fermín en los Sanfermines de 2015. ÍÑIGO ALZUGARAY

La Feria del Toro

Feria del Toro de San Fermín : del 5 al 14 de julio se celebran en la plaza de toros de Pamplona corridas de toros .
Las dianas salen al amanecer por el casco viejo. RUFINO LASAOSA

Las Dianas

La música de las Dianas de San Fermín  marca el inicio de las fiestas cada mañana a las 6.45 horas .
Procesión de San Fermín en Pamplona. 7 julio 2014. Sanfermines. JESÚS GARZARÓN 3

La procesión

El día 7 de julio  se celebra la  procesión de San Fermín,  que lleva la figura del santo por el Casco Viejo.

Origen e Historia de San Fermín

El origen de las fiestas de San Fermín se remonta a la Edad Media y está relacionado con la confluencia de tres hechos históricos independientes: los actos religiosos en honor a San Fermín, las ferias comerciales de ganado y los encierros de toros.

En sus inicios, las fiestas de San Fermín se celebraban el 10 de octubre. No fue hasta el año 1951 cuando los pamploneses, cansados del mal tiempo, decidieron trasladar la fecha y hacerla coincidir con la feria de ganado.

Su primera edición nada tiene que ver con las celebraciones actuales, pues solo duró dos días y contó con pregón, músicos, torneo, teatro y corridas de toros. Con el paso de los años, a estos actos fueron añadiéndose otros como fuegos artificiales o danzas hasta conformar la programación actual de San Fermín.

En el siglo XX la fiesta de San Fermín alcanza su máxima popularidad. El éxito se debe a la novela Fiesta, en inglés, The sun also rises, escrita por Ernest Hemingway en 1926, la cual animó a personas de todo el mundo a participar en estas fiestas tan emblemáticas.

El gran auge de la celebración motivó la incorporación, en este último siglo, de nuevos elementos como el Riau-Riau, suspendido desde 1991, el Chupinazo, o el programa cultural.
 

¿Quién fue San Fermín?
 

San Fermín de Amiens fue el primer obispo de Pamplona y su culto no se documenta hasta el siglo XII, cuando fue importado desde la ciudad de Amiens. A pesar de que el culto a este santo es anterior a la celebración de San Fermín, su imagen sigue siendo el eje principal sobre el que gira la fiesta.

Según la tradición, Fermín era hijo de Eugenia y de Firmo, un senador romano que fue convertido al cristianismo junto a toda su familia por el Presbítero Honesto, el cual llegó a Pamplona con el objetivo de evangelizarla.

Fermín, educado por Honesto, fue consagrado obispo con 24 años. Tras predicar en diversas tierras galas, San Fermín se asentó en Amiens, donde tras muchas conversiones acabo siendo encarcelado y decapitado. 

Aunque muchos lo confunden con el patrón de Pamplona, que no es otro que San Saturnino, San Fermín es actualmente copatrón de Navarra junto a San Francisco Javier.
 

Ernest Hemingway y su relación con San Fermín
 

La relación de Ernest Hemingway con Pamplona empezó en 1923, cuando el periodista estadounidense visitó la ciudad en busca de inspiración para sus reportajes.

Su carácter abierto facilitó la integración de Hemingway con la gente y el ambiente que tanto caracteriza la fiesta de San Fermín.

Como fruto de tal conexión, el periodista publicó tres años después la que sería su primera novela de éxito, Fiesta, en inglés, The sun also risesque acabó por universalizar la ya tan conocida fiesta de San Fermín.
 

Ernest Hemingway redacta en su máquina de escribir

 

"Nunca podré hacer yo más de lo que Pamplona ha hecho por mí”. Ernest Hemingway, 1953