Doblete de Roca Rey, la vuelta de Morante y el hito de Lea Vicens: carteles de San Fermín en su Feria del Toro
Hace justo 100 años, Ernest Hemingway se puso a escribir Fiesta, el libro que lo cambiaría todo y que convirtió los sanfermines en una celebración de fama mundial. Desde ese 1925, millones de personas de todos los rincones del planeta siguen viajando a Pamplona, atraídas por los encierros por las calles, la corrida de la tarde y todo lo que rodea a unas fiestas únicas.
Tal vez ese siga siendo el secreto, no solo de San Fermín, sino de la tauromaquia en general: la capacidad de atraer y unir a personas muy diferentes entre sí. Todas celebrando alrededor del toro. Y entre ellas, muchísimos jóvenes. Porque desde hace unos años, coincidiendo con distintos ataques a la tauromaquia, la juventud está demostrando un interés bárbaro por el mundo del toro. Solo hace falta ver los tendidos de cualquier plaza de toros.
La Casa de la Misericordia presentó, a finales de mayo, los carteles de este año: una feria equilibrada, con la presencia de figuras y toreros que están dando mucho que hablar. Un año más, San Fermín se sustenta en la doble presencia de Roca Rey, considerado ya torero de Pamplona. En su primera tarde hará el paseíllo con Morante de la Puebla, el hombre de la temporada, que está desatando la locura allá donde torea. Ambos lideran, sin duda, los carteles de este año.
Junto a ellos, toreros consagrados como Perera, Talavante, Luque, Juan Ortega, Pablo Aguado, Emilio de Justo, Castella o Borja Jiménez; triunfadores del año como Fortes, Damián Castaño y Román; veteranos como Antonio Ferrera, Rafaelillo y Fernando Robleño. También hay sitio para diestros del gusto de esta plaza: Manuel Escribano, Tomás Rufo, Juan de Castilla, Fernando Adrián, Ginés Marín y Jesús Enrique Colombo.
En la corrida de rejones, en la que por primera vez en mucho tiempo ya no está Pablo Hermoso, se producirá uno de los grandes hitos: Lea Vicens se convertirá en la primera mujer en torear en San Fermín. Lo hará acompañada de los dos rejoneadores de la tierra, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso. Antes, en la novillada, tres jóvenes toreros: Aarón Palacio, “El Mene” y Bruno Martínez.
Respecto a las ganaderías, solo una novedad respecto al año pasado: Álvaro Núñez sustituirá a Domingo Hernández. El resto, lo habitual en Pamplona: Cebada Gago, Miura, José Escolar, Jandilla, Fuente Ymbro, Victoriano del Río y La Palmosilla. En la novillada repite la ganadería de Pincha, y Capea en la de rejones.
Pese a todo, siempre hay ausencias. Destacan las de Cayetano, en la temporada de su despedida; David de Miranda, que abrió la Puerta del Príncipe en la Feria de Abril de Sevilla; y el rejoneador Diego Ventura.
Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2025
Sábado, 5 de julio
Ganadería de Pincha – Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez
Domingo, 6 de julio
Ganadería de Carmen Lorenzo - El Capea – Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza
Lunes, 7 de julio
Fuente Ymbro – Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque
Martes, 8 de julio
Cebada Gago – Antonio Ferrera, Pepe Moral y Román
Miércoles, 9 de julio
Álvaro Núñez – Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo
Jueves, 10 de julio
Victoriano del Río – Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez
Viernes, 11 de julio
Jandilla – Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado
Sábado, 12 de julio
José Escolar – Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla
Domingo, 13 de julio
La Palmosilla – Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín
Lunes, 14 de julio
Miura – Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo