SAN FERMIN
Los precios de los bares en San Fermín: ¿Cuánto va a costar una cerveza, un cubata o un calimocho?
Los precios no son iguales en todas las zonas, y en el centro de Pamplona es donde se registran los más altos.

San Fermín está a la vuelta de la esquina y Pamplona ya ultima los preparativos para recibir ocho días de fiesta ininterrumpida. Los escenarios están casi listos, algunas ganaderías han traído sus toros a los Corralillos del Gas y los bares afinan los últimos detalles.
A partir del 6 de julio a las 12 del mediodía, con el lanzamiento del Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, las calles del centro se llenarán de gente dispuesta a vivir los Sanfermines sin descanso.
Uno de los primeros momentos destacados será el tradicional almuercico, una costumbre muy arraigada en Pamplona. Las cuadrillas se reúnen para desayunar en casa, bajar las mesas a la calle o acudir a sus bares de confianza, donde muchos locales ofrecen un menú especial de San Fermín con platos típicos de estas fechas.
Una vez estalle el cohete, dará comienzo una fiesta ininterrumpida. Y, como cada año,una de las preguntas que más se hace la gente es sobre los precios de las consumiciones. Estos pueden variar notablemente según la zona. Es habitual que algunos bares aprovechen estas fechas para subir sus tarifas, aunque no todos lo hacen y algunos establecimientos optan por mantener los precios habituales.
Las peñas de Pamplona, que abrirán sus puertas en el Casco Antiguo a todos los visitantes, siguen siendo la opción más económica. Los precios entre ellas son comunes, por lo que apenas habrá diferencias entre una y otra. Esto las convierte en una alternativa popular para disfrutar del ambiente sin gastar de más.
En las peñas, el precio de un cubata con marcas habituales rondará los 6 euros. Una de las bebidas más demandadas, el calimocho, se servirá a 3 euros. Por su parte, los cañones de cerveza costarán también 3 euros, mientras que el katxi, el formato más grande, alcanzará los 5 euros.
En cambio, en los bares del centro, los precios serán más variables. Dependerán de la zona y la calle, y no será raro encontrar diferencias notables. En la Plaza del Castillo, uno de los lugares más concurridos, se concentran algunos de los precios más altos. En ciertos locales, el coste se incrementa si se consume en terraza.
Por ejemplo, el precio de un combinado ronda entre los 7 y 9,5 euros, y si se trata de uno especial, la cifra puede ser mayor. Una caña puede alcanzar los 3 euros y un cañón los 4. El calimocho, en los bares de esta zona, puede costar entre 4 y 6 euros.
En las calles adyacentes, tampoco se aprecian grandes diferencias. En la Estafeta, una de las más transitadas durante las fiestas, hay bares que mantendrán sus precios habituales y otros que solo los incrementarán unos céntimos. Allí, un cubata puede costar alrededor de 8 euros, una caña unos 2,50 euros, el cañón cerca de 4 euros y el calimocho entre 3,5 y 4,5 euros.
En la calle San Nicolás, la situación es similar. Varios bares han confirmado que no modificarán su lista de precios durante San Fermín. Los cubatas se moverán entre los 7 y 8 euros, mientras que una caña no superará los 2,50 euros y un cañón costará menos de 4 euros. El calimocho, en cambio, presenta una mayor variación, con precios que oscilan entre los 3 y 5 euros.
En todas las zonas mencionadas, el precio de un refresco, como una Coca-Cola o una Fanta, oscila entre los 2,50 y los 3,50 euros.
Si nos alejamos del bullicio del Casco Antiguo y nos dirigimos al Segundo Ensanche, los precios se mantienen estables durante San Fermín, sin grandes variaciones respecto al resto del año. Los combinados continúan entre los 7 y 8 euros, una caña ronda los 2,50 euros y un cañón se sitúa entre 3 y 3,50 euros. El calimocho ronda los 4 euros.