Las fiestas, los pueblos y la tecnología
Todas las regiones de España gozan de una historia muy interesante, unas tradiciones peculiares y de unas costumbres curiosas. Gracias a la voluntad de las personas que se esfuerzan en conservar las tradiciones de sus pueblos y ciudades, se han conservado muchos modos de vida y, hoy en día, se sigue disfrutando de la cultura española en cada región gracias a sus fiestas y festejos.
Un ejemplo muy curioso son las Fiestas de San Fermín, en Pamplona, que tienen lugar todos los años entre el 6 y el 14 de julio. Es mundialmente famoso el encierro, donde, a través de un recorrido céntrico y vallado, se suelta a una manada de toros bravos y mansos (cabestros) mientras que miles de mozos vestidos de blanco y pañuelo rojo, acompañan valientes a los animales en su carrera hasta los corrales de la plaza de toros de la ciudad. El encierro es fotografiado y grabado por miles de cámaras que toman imágenes fijas o en movimiento desde infinitos ángulos para inmortalizarlas para el recuerdo.
Ionos, servicios de Internet
Invertir en nuevas tecnologías es clave en el negocio del marketing online. Los packs de servicios de alojamientos de ionos.es presentan distintos niveles y prestaciones. Con el
plan standard, el hosting más económico, se incluyen todas las funciones necesarias para comenzar, y a precios muy interesantes, y así, el usuario puede iniciarse en el mundo del alojamiento. Después, puede ir escalando a medida que cambian las necesidades. Todos los planes tienen diferencias, pero disponen, todos ellos, de dominio gratis durante el primer año y del certificado SSL incluido, tan necesario para que los buscadores consideren a la página como un sitio seguro. Y, si el usuario tiene dudas para empezar, o contratar un plan, los profesionales expertos proporcionan toda la información necesaria.
La emoción vista a detalle de píxel
La gran atracción turística que suponen los encierros de San Fermín durante las fiestas, atrae a miles y miles de personas desde muchas partes del mundo, especialmente de Francia y de EEUU. La emoción de la carrera que, aunque solo dura unos minutos, está cargada de emoción por el riesgo, es captada desde miles de móviles, desde decenas de televisiones para inmortalizar el recuerdo del momento. Desde sus orígenes, en el año 1591, siempre se ha intentado guardar recuerdos gráficos, y hoy en día, gracias a la tecnología, es posible captar cada detalle de la carrera, y de las fiestas en general.
Las ganaderías
Las ganaderías que participan tradicionalmente en los encierros desde hace años guardan todas ellas una cosa en común: una gran solera. Desde los toros de Cebada Gago, Victoriano del Río, Fuente Ymbro, José Escolar, Jandilla, Alvaro Núñez, La Palmosilla, hasta los temidos Miura, todas son ganaderías con gran tradición familiar que se ocupan de la cría del toro para ser toreado una vez llegado a la plaza. Para contemplar la belleza de los toros, basta con observar las fotografías e imágenes que se publican en los periódicos para deleitarse de tan hermoso animal.