El aeropuerto de Pamplona tendrá nuevos vuelos a cuatro destinos diferentes muy pronto
Si estás pensando en organizar unas vacaciones, muy pronto tendrás la oportunidad de viajar desde Pamplona a nuevos destinos. La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado este miércoles que el Gobierno foral invertirá 4 millones de euros en una primera fase para la mejora de la conectividad aérea del aeropuerto de Pamplona, que en 2026 prevé contar con dos nuevos destinos nacionales y otros dos internacionales.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la celebración de la primera Mesa de la Conectividad Aérea, Chivite ha explicado que será "a través de una licitación pública que saldrá este verano para dar servicio en 2026".
La Mesa de la Conectividad Aérea, un espacio de trabajo de colaboración público-privada, ha estado presidida por la presidenta Chivite y ha contado con la asistencia de los consejeros de Economía y Hacienda, José Luis Arasti; el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; y la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola; AENA, agentes del sector empresarial, turístico y de universidades, así como el Ayuntamiento de Pamplona.
También han participado el director de Operaciones y red de aeropuertos de Aena, Rafael Fernández, junto con la directora del aeropuerto, Vanesa Polo, y agentes clave de la sociedad navarra del ámbito empresarial (CEN, Cámara de Comercio, AIN), turístico (AEHN, ANAPEH) y de las universidades (UPNA, Universidad de Navarra).
En una primera fase, el Gobierno foral invertirá al menos 4 millones de euros para mejorar las conexiones del aeropuerto de Pamplona con dos destinos nacionales y dos internacionales. El objetivo, en el ámbito nacional, es retomar los vuelos a Barcelona y disponer de una nueva ruta a Levante o el sur de España.
En cuanto a destinos internacionales, el gobierno trabaja en conseguir dos nuevas conexiones a Europa, para lo cual se barajan destinos como Francia, Alemania o Italia. No obstante, la concreción de estos destinos "dependerá del análisis de datos sobre la demanda actual y potencial que se están analizando".
Chivite ha señalado que "llevamos meses trabajando en esta iniciativa, manteniendo encuentros bilaterales con los distintos agentes, con distintas entidades, también con compañías aéreas, además de con AENA".
"La idea es seguir conectados con Madrid, retomar Barcelona y disponer de otro destino más, bien sea en la zona de Levante, bien sea en la zona del sur de España, que además nos permita ser un punto de conexión con otros lugares. Igual que queremos hacer con los otros dos destinos europeos: pensamos en Francia, Alemania o Italia como posibles, también con esa idea de pensar en términos de hub o de nudos de conexión, no sólo como destinos de llegada, sino que nos pueda conectar con otros sitios, bien sea con Asia, bien sea con otros destinos", ha apuntado.
En todo caso, los destinos "están muy vinculados a las necesidades detectadas desde la perspectiva empresarial, desde la perspectiva turística y también desde la perspectiva de atracción y retención del talento". "Creo que hoy hemos dado un paso importante para Navarra, uno de tantos que van a seguir viniendo", ha apuntado.
Por su parte, la consejera Rebeca Esnaola ha apuntado que en las reuniones mantenidas con las aerolíneas "nos trasladan una situación en este momento de cierta incertidumbre por la falta de aparatos, por la falta también de profesionales, también por estos cambios en carburantes, pero esta realidad difícil nos motiva para trabajar aún más con mayor rigurosidad los procedimientos que se abren a partir de ahora".
En este sentido, ha apostado por una "redacción de una licitación adecuada en la que confluyan las necesidades detectadas aquí en Navarra y que han de aunar tanto el ámbito empresarial, industrial, turístico como el de la propia ciudadanía", porque Navarra "somos la comunidad que más viaja". "Han de confluir todos esos intereses y también los de las propias aerolíneas para que las licitaciones sean de interés y tengan un final exitoso", ha dicho.
Según Esnaola, "se han fijado a partir de ahora los siguientes pasos, que son próximas mesas de carácter más técnico para terminar o culminar en esa redacción de licitaciones y también explorar un ente público-privado que ayude a la dinamización de nuestra conectividad, de la propia actividad del aeropuerto, y que en otras comunidades está funcionando muy bien".
En nombre de Aena, Rafael Fernández ha afirmado que "estamos encantados" con esta iniciativa "de aunar a todos los interlocutores con el objetivo de mejorar la conectividad, el tráfico en el aeropuerto de Pamplona". "Participaremos en todas las mesas técnicas que se convoquen, aportando información, datos, conocimiento, para intentar conseguir la implantación de nuevas rutas, el crecimiento del tráfico en las rutas ya existentes y desde luego con el objetivo de colaborar, porque es el interés también propio, en que este aeropuerto crezca", ha apuntado.
DETALLES DE LA LICITACIÓN
En la elección de destinos, según Esnaola, "vamos a intentar conjugar intereses que a veces no son próximos", como "el interés de nuestra industria con el interés turístico". En este sentido, "hemos detectado que en el entorno de Levante y el sur de España, Andalucía, probablemente hay puntos que sean de interés tanto para el sector industrial como para el sector turístico".
En el ámbito internacional se ha detectado que "la necesidad es conectar con un hub que permita a nuestra industria o a nuestros visitantes partir a la parte asiática, también Latinoamérica". "En las próximas mesas técnicas compartiremos también con el sector privado cuál es el de mayor interés para ellos, cuál puede ser el que aúne mayor número de voluntades", ha subrayado.
Ha explicado la consejera que "hemos tomado como referencia pliegos y licitaciones que son públicas de otras comunidades autónomas, de otros aeropuertos, también viendo quién ha tenido mayor éxito en la publicación y en el resultado final de esa licitación, para intentar encontrar cuál es la fórmula más adecuada y asegurarnos que la licitación no quede desierta y sea de interés".
"No nos vale cualquier aeropuerto, nos valen aeropuertos que sean de interés para nuestro sector industrial, para nuestro sector turístico, para nuestra propia ciudadanía", ha indicado, tras añadir que las licitaciones "serán amplias para no constreñir a la aerolínea" pero que también estarán "dirigidas hacia nuestras áreas de interés".
A nivel temporal, el objetivo es que las compañías adjudicatarias "tengan el otoño para preparar las rutas y puedan estar en marcha en el año 2026", concretamente "en el arranque de las temporadas veraniegas, más o menos, en el mejor de los casos".
SIGUIENTES PASOS
Hasta la conformación de esta mesa, el Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo y la dirección general de Turismo, ha participado en diferentes encuentros con aerolíneas, como la Jornada de Conectividad Aérea de Turespaña, celebrada en Santander los pasados 12 y 13 de marzo, o el evento Routes Europe 2025, celebrado en Sevilla entre el 8 y el 10 de abril.
Tras esta primera reunión se espera convocar un próximo encuentro a nivel técnico para seguir trabajando en la licitación y en la planificación de una estrategia "que conjugue las demandas y necesidades tanto de la comunidad como de las propias aerolíneas y el contexto que viven actualmente".