“Mi ángel en la tierra”: así describen los pacientes a su doctora en la Clínica Universidad de Navarra
La Clínica Universidad de Navarra ha entregado este julio de 2025 los primeros premios “Reconocimiento Experiencia del Paciente”, una iniciativa pionera que busca visibilizar la huella emocional que dejan los profesionales sanitarios en sus pacientes. Entre las personas galardonadas se encuentra la Dra. María Fernanda Venegas, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria.
Impulsados por el Área de Experiencia del Paciente, estos galardones de la Clínica Universidad de Navarra se centran no solo en la calidad asistencial, sino también en el impacto humano que genera la relación médico-paciente. A través de relatos enviados por pacientes y familiares, se ha querido reconocer a quienes han destacado por su empatía, acompañamiento y escucha en momentos difíciles.
Según Carmen Rumeu, responsable del Área de Experiencia del Paciente, “el premio responde al propósito de integrar la voz del paciente en la mejora continua del cuidado”, y supone un paso adelante para que el personal sanitario crezca también “como persona”, más allá de la excelencia técnica.
Durante el mes de mayo se habilitaron buzones físicos y digitales para que los pacientes pudieran nominar a cualquier profesional del hospital. La respuesta ha sido notable: se recibieron 97 candidaturas, muestra del compromiso emocional que los usuarios han querido agradecer.
Los profesionales reconocidos en esta primera edición han sido:
-
Dra. Elena Panizo y enfermera Marta Díaz Villapalos, de la Unidad de Protonterapia del Cancer Center;
-
Miriam Garrido, auxiliar de Enfermería en Oncología Médica;
-
Olaia Garayoa Salamanca, del Servicio de Coordinación en Pamplona;
-
Dr. José Ignacio Herrero, director de Medicina Interna;
-
Dra. Clara Pérez Velásquez, especialista en Reumatología;
-
y Dra. María Fernanda Venegas, de Medicina de Familia y Comunitaria.
Cada uno ha recibido una réplica de la escultura Esker On, del artista Carlos Purroy, que simboliza el agradecimiento como gesto “duradero, relacional y transformador”.
Los relatos recogidos hablan de gestos de humanidad que trascienden el diagnóstico. Una familia describió a la Dra. Panizo y a la enfermera Marta Díaz como “un refugio en la tormenta” durante el tratamiento oncológico de su hijo. Otra paciente se refirió a la Dra. Venegas como “mi ángel en la tierra”.
Este nuevo reconocimiento se enmarca en la apuesta de la Clínica Universidad de Navarra por una atención integral y humanizada, donde la excelencia médica se combina con el cuidado emocional y personal. Como concluyó Rumeu, “la salud no solo se mide en cifras, sino también en los vínculos que transforman”.