• sábado, 26 de julio de 2025
  • Actualizado 20:42
 
 

SOCIEDAD

El sencillo consejo de la Clínica Universidad de Navarra para evitar la infección más común durante el verano

El 80% de este tipo se diagnostican en verano. La Clínica Universidad de Navarra explica cómo prevenirlas, cómo detectarlas y por qué no se debe bañar uno con infección.

Vista de la Clínica Universidad de Navarra. PABLO LASAOSA
Vista de la Clínica Universidad de Navarra. PABLO LASAOSA

La Clínica Universidad de Navarra ha alertado de que uno de cada cuatro bañistas puede padecer otitis externa en verano, una infección muy frecuente provocada por el contacto prolongado con el agua, la humedad y la falta de higiene del oído.

Según ha explicado el Dr. Jorge de Abajo, especialista en Otorrinolaringología en la Clínica Universidad de Navarra, el 80% de los casos de otitis externa se diagnostican en los meses estivales, especialmente vinculados a los baños en piscinas y playas. La principal causa es el aumento de la humedad en el conducto auditivo, lo que favorece el desarrollo de bacterias.

La otitis externa es una inflamación del canal auditivo, habitualmente de origen bacteriano. El tratamiento principal consiste en la administración de gotas antibióticas, aunque no siempre son eficaces por sí solas. “En algunos casos, la acumulación de cera o la supuración impide que las gotas lleguen al fondo del oído, por lo que es necesario hacer una limpieza bajo control microscópico en consulta”, ha detallado el Dr. de Abajo, desde la Clínica Universidad de Navarra.

Aunque algunas infecciones leves pueden resolverse de forma espontánea, el especialista recomienda no esperar y acudir al médico ante los primeros síntomas. “Lo ideal es iniciar un tratamiento antibiótico para evitar complicaciones”, ha señalado el otorrino de la Clínica Universidad de Navarra, que recuerda que un diagnóstico precoz puede prevenir casos graves o recurrentes.

Una de las dudas más comunes en esta época es si se puede bañar con otitis. El Dr. de Abajo ha sido tajante: no se debe. “La humedad del baño en la piscina o en el mar agrava la infección y prolonga el malestar”, ha explicado. Por eso recomienda evitar el agua hasta que el cuadro esté totalmente curado, según los protocolos de la Clínica Universidad de Navarra.

El otorrino también ha aclarado cómo distinguir entre otitis bacteriana y vírica. Las primeras suelen afectar a un solo oído y están asociadas a la humedad, mientras que las segundas pueden aparecer en ambos oídos y presentan síntomas más generales como fiebre, congestión nasal o dolor de garganta.

Desde la Clínica Universidad de Navarra, recuerdan que una buena higiene del oído, evitar el uso de bastoncillos, secar bien tras el baño y consultar al especialista en caso de molestias son claves para prevenir la otitis externa y disfrutar del verano sin complicaciones.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
El sencillo consejo de la Clínica Universidad de Navarra para evitar la infección más común durante el verano