BBVA y la Universidad de Navarra se alían para liderar un proyecto pionero en IA responsable
BBVA y la Universidad de Navarra han iniciado un trabajo conjunto de investigación aplicada sobre inteligencia artificial responsable.
Se trata del proyecto ‘Fair Learning’, que tendrá una duración de tres años y que abordará los principales retos éticos, técnicos y regulatorios vinculados a esta tecnología, con el objetivo de diseñar un marco que garantice la privacidad, la justicia y la autonomía de las personas.
La automatización de decisiones en ámbitos como la concesión de créditos, la selección de personal o el acceso a servicios ha hecho indispensable asegurar la transparencia y la equidad de los sistemas de inteligencia artificial. Este desafío no es solo tecnológico, sino también social, y exige una reflexión ética y una supervisión constante.
El proyecto estará coordinado por Data University (BBVA) y el Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra, y contará con un equipo de 20 expertos entre científicos de datos del banco y académicos de distintas disciplinas como ingeniería, filosofía, medicina, derecho y economía. Su misión será diseñar un marco que permita detectar y corregir sesgos, además de definir buenas prácticas ajustadas a la normativa vigente.
“El proyecto es pionero en el ámbito financiero y reafirma el compromiso de BBVA con avanzar en su transformación tecnológica sin perder el foco en las personas”, ha señalado Josep Amorós, coordinador del proyecto y manager en Analytics Transformation en BBVA.
Ha añadido que “la inteligencia artificial ya es un pilar fundamental de la transformación del banco y lo seguirá siendo aún más en los próximos años, por lo que debemos asegurar que su desarrollo sigue principios de equidad, responsabilidad y transparencia”.
Por parte de la Universidad de Navarra, el coordinador del proyecto será Jesús López Fidalgo, director del Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, quien ha destacado que “la IA responsable es uno de los grandes retos de esta nueva era y más allá de la mera aplicación de los principios éticos generales queda un campo abierto que explorar mediante una investigación multidisciplinar”.
Uno de los objetivos principales de ‘Fair Learning’ será mitigar los sesgos en los datos. Para ello, se aplicarán métodos matemáticos y estadísticos avanzados que eviten patrones discriminatorios, compensen la falta de representación de determinados grupos poblacionales y monitoricen los modelos ya entrenados.
Además, se incorporarán marcos filosóficos como la IA centrada en el ser humano y la ética de la virtud, que promueven el respeto a la privacidad y la responsabilidad social.
En el plano regulatorio, el equipo analizará el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (EU AI Act) para definir buenas prácticas y proponer recomendaciones que garanticen una aplicación ética y jurídicamente alineada de la IA.
Este proyecto forma parte de la colaboración que BBVA y la Universidad de Navarra mantienen desde 2020 en el ámbito de los datos. Desde entonces, han impulsado formación para empleados del banco, un grupo propio en el Máster en Big Data Science y varios doctorados industriales.
En total, la alianza ha permitido formar a 239 profesionales especializados, incluyendo 90 graduados de máster, 135 científicos de datos certificados y 12 doctorandos. Además, en 2024 se lanzó un Programa de Alta Dirección en IA Generativa, que ya ha capacitado a 150 líderes de BBVA en el uso estratégico de estas tecnologías.