Cámara de Navarra estrena Irati: la IA que promete acelerar la creación de negocios
La Cámara de Comercio de Navarra ha lanzado Irati, un agente inteligente basado en IA que ofrece asesoramiento personalizado a emprendedores sin sustituir el valor humano del asesoramiento profesional.
La Cámara de Comercio de Navarra ha lanzado el agente inteligente Irati para fomentar el emprendimiento en la Comunidad foral.
El objetivo de Irati es mejorar la productividad del área de asesoramiento a emprendedores y ofrecer respuestas rápidas a quienes buscan crear su propia empresa.
La herramienta se basa únicamente en la documentación interna de la Cámara, que acumula 27 años asesorando emprendedores, lo que garantiza la veracidad y fiabilidad de la información.
Según ha explicado Paula Villamor, responsable de Emprendimiento, Irati “potencia” la labor de los profesionales de la Cámara pero no sustituye el asesoramiento personal, ya que éste requiere conocer el contexto, tener criterio jurídico y empatía.
A diferencia de otras herramientas generalistas de IA, Irati trabaja únicamente con fuentes verificadas de la Cámara, no recurre a fuentes externas y asegura la confidencialidad, privacidad y calidad de la información ofrecida.
La interacción con Irati puede ser verbal o escrita, y está diseñada para resolver preguntas frecuentes sobre trámites de creación de empresas, normativa aplicable, capitalización del desempleo, sociedades a crear, etc.
Cada año la Cámara asesora a más de 300 personas que desean poner en marcha un negocio, apoyando la creación de más de 60 empresas; con Irati se pretende optimizar ese acompañamiento.
El nombre “Irati” refleja la voluntad de acercar la tecnología a las personas sin perder el factor humano en el proceso.
Este proyecto se inserta en el marco del hub de IA que la Cámara ha creado en colaboración con el laboratorio Professor Octopus.
Relevancia para Navarra
Con la puesta en marcha de Irati, la Cámara de Comercio de Navarra refuerza su compromiso con el emprendimiento en la Comunidad foral y muestra cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada para mejorar la competitividad y productividad del tejido empresarial navarro.