Cementerios llenos, flores frescas y emoción: miles de navarros visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos
Los cementerios de Navarra se han llenado de flores y recuerdos en una jornada marcada por el homenaje a los difuntos y el tributo a Pablo Sarasate.
Miles de navarros han acudido este sábado 1 de noviembre a los distintos cementerios de Navarra para recordar a sus seres queridos en la festividad de Todos los Santos, una jornada que, pese a la amenaza de lluvia, ha transcurrido con temperaturas suaves y una notable afluencia de visitantes. Como cada año, las tumbas han lucido adornadas con flores, símbolo de respeto y memoria. Puedes ver la galería con las imágenes de la jornada en el cementerio de Pamplona en este enlace.
Desde hace varios días algunos ciudadanos se habían adelantado para realizar sus visitas, aunque este sábado se ha concentrado el mayor número de desplazamientos. Todavía este domingo se espera la llegada de quienes prolongan la tradición un día más, manteniendo vivo este rito ancestral de recuerdo y homenaje.
En Pamplona, el Ayuntamiento no ha cerrado el acceso al cementerio de San José, como sí había ocurrido en años anteriores, ni ha repartido tarjetas de autorización. El acceso de vehículos se ha realizado por la calle Biurdana, desde la rotonda con la calle Orcoyen, y también desde la avenida de Navarra mientras el aforo lo permitía. La salida, por su parte, se ha efectuado por las calles Miluze y la misma avenida.
Durante la mañana, representantes de UPN, encabezados por la presidenta del partido, Cristina Ibarrola, han rendido homenaje a Pablo Sarasate ante el mausoleo del célebre violinista navarro en el cementerio de San José. En el acto, al que también han asistido la senadora María Caballero y el diputado Carlos Salvador, se ha rezado un responso y se han interpretado dos piezas al violín como tributo al músico pamplonés.
Además, el recuerdo no se ha limitado a los cementerios. Cada vez son más las personas incineradas, cuyas cenizas se depositan en columbarios o son esparcidas en lugares significativos. Según datos del Ayuntamiento de Pamplona, hasta el 30 de septiembre de este año se han registrado 1.927 cremaciones, frente a 230 entierros en nichos, 113 en panteones y 12 en fosas de tierra, reflejando un cambio progresivo en las costumbres funerarias.
El Día de Todos los Santos tiene su continuación este domingo 2 de noviembre, cuando la Iglesia celebra la conmemoración de todos los fieles difuntos. Esta tradición se remonta al siglo X, cuando el monje benedictino San Odilón de Cluny, en Francia, instauró una misa especial en memoria de todos los difuntos, práctica que siglos más tarde se extendió a toda la Iglesia de rito latino.