Íñigo, el navarro que recorrerá más de 4.500 km en bicicleta por un emocionante motivo
El navarro Íñigo Padilla ha puesto en marcha este domingo en Pamplona un reto personal y solidario: recorrer en bicicleta más de 4.500 kilómetros por Europa para dar visibilidad al síndrome de Angelman y recaudar fondos destinados a su investigación.
La iniciativa, impulsada junto a la Asociación del Síndrome de Angelman (ASA), ha arrancado con un acto abierto al público en la Plaza del Ayuntamiento, donde Padilla ha estado arropado por familias afectadas, voluntarios y representantes institucionales.
La salida oficial ha tenido lugar a las 11.00 horas, en un ambiente de apoyo y emoción compartida. En sus primeros kilómetros, Íñigo ha estado acompañado por personas voluntarias que han querido respaldar su esfuerzo desde el primer momento.
El origen del reto está en el compromiso personal de Padilla, quien mantiene una estrecha relación con un amigo cuyo hijo padece esta enfermedad.
El síndrome de Angelman es un trastorno genético que afecta al desarrollo neurológico y que, a día de hoy, no tiene cura. Movido por esta causa, el ciclista navarro decidió convertir su pasión por el ultraciclismo en una herramienta para sensibilizar y movilizar apoyos.
El itinerario previsto incluye paradas en ciudades como Pau, Carcasona, Niza, Montecarlo, Turín, Milán y diversas localidades suizas. En estos puntos, Padilla se encontrará con otras familias que conviven con este síndrome, con el objetivo de crear redes de apoyo e impulsar la concienciación social.
La travesía culminará con su participación en la Transibérica Ultracycling, una prueba de extrema resistencia que une Bolzano (Italia) y Bilbao, atravesando los Alpes y los Pirineos, y que pondrá a prueba los límites físicos y mentales del ciclista navarro.
Este gran reto solidario no ha comenzado en Pamplona. El pasado 28 de junio, Íñigo completó una primera prueba: recorrer sin descanso los 727 kilómetros entre Zizur Mayor y Santiago de Compostela en el desafío “El Camino – TarmacWays”, una experiencia que marcó el inicio simbólico de su compromiso.
Las personas interesadas pueden seguir el recorrido en tiempo real a través de la plataforma dotwatcher.cc, hacer donaciones mediante Bizum con el código 01443, o compartir la campaña en redes sociales utilizando la etiqueta #RetoAngelman.