Una chica navarra de 13 años, premiada por sus expediciones científicas por el mundo
Elvia, de 13 años, ha sido distinguida por la Sociedad de Exploración Científica británica y viajará a la Amazonía para formar a jóvenes guías.
La joven exploradora Elvia, vecina del valle de Egüés y con solo 13 años, ha hecho historia al convertirse en la primera española en recibir el prestigioso Young Scientific Explorer Award 2025, uno de los galardones honoríficos que otorga anualmente la Scientific Exploration Society (SES) del Reino Unido.
El premio, que distingue a figuras destacadas en el ámbito de la ciencia, la exploración y la conservación, le llega justo antes de iniciar una nueva expedición a la Amazonía boliviana, donde colaborará con comunidades indígenas.
Elvia, conocida como “la Rastreadora”, reside en Navarra desde los cinco años y estudia en el Instituto Pedro de Atarrabia, donde acaba de finalizar 1º de la ESO. Su pasión por la naturaleza le viene de familia: su madre, Paloma Troya, es profesora en el CI Agroforestal, y su padre, Fernando Gómez, es rastreador profesional. Desde pequeña ha acompañado a sus padres en expediciones por todo el mundo.
A los cuatro años participó en su primera salida de rastreo; a los diez, convivió con la etnia Hadzabe en Tanzania; y a los once escribió e ilustró su primer libro sobre fauna salvaje. Desde entonces ha seguido rastros de animales en más de una decena de países y colabora en proyectos de divulgación científica y conservación de la biodiversidad.
La próxima aventura de Elvia la llevará al Parque Nacional Madidi, uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Allí, junto a sus padres y en colaboración con la comunidad indígena Takana, realizará un estudio de rastreo de fauna y formará a seis jóvenes locales como guías rastreadores, con el objetivo de ofrecerles una alternativa a la deforestación y la caza furtiva.
Además, trabaja con sus padres en la elaboración de una ambiciosa guía de huellas y rastros de mamíferos europeos, que verá la luz este otoño bajo el sello de Editorial Tundra, fruto de más de quince años de trabajo de campo. La publicación combinará descripciones técnicas, fotografías y experiencias reales en distintos ecosistemas del continente.
La entrega oficial del premio se celebrará el próximo 15 de octubre de 2025 en el Royal College of Surgeons de Londres, en una gala que reunirá a referentes internacionales de la exploración y la conservación científica.