Conoce los once docentes de la UPNA galardonados por su sobresaliente labor
La Universidad Pública de Navarra ha reconocido la labor docente de once profesoras y profesores de diversas disciplinas en un acto institucional presidido por su rector, Ramón Gonzalo, en el campus de Arrosadia.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha entregado los Premios a la Excelencia Docente para reconocer la labor del profesorado en el año 2024.
El acto ha tenido lugar en la Sala Nicolás García de los Salmones del edificio Los Olivos, en el campus de Arrosadia.
El rector, Ramón Gonzalo, ha presidido la ceremonia, acompañado por el vicerrector de Profesorado, Luis Gandía Pascual.
En esta edición se han premiado a un total de once docentes de distintas áreas y departamentos. En su intervención, la profesora Aránzazu Jurío Munárriz, del área de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, ha hablado en nombre de todos los galardonados.
Las personas reconocidas han sido:
-
Alfredo Asiáin Ansorena (Didáctica de la Lengua y la Literatura)
-
Miguel Ángel Campo Bescós (Ingeniería Agroforestal)
-
Mikel Galar Idoate (Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial)
-
Mikel Izquierdo Redín (Educación Física y Deportiva)
-
Laiene Olabarrieta Landa (Psicobiología)
-
Nerea Pérez Ibarrola (Historia Contemporánea)
-
Aitor Plaza Puértolas (Ingeniería Mecánica)
-
Diego Fernando Rivera Camacho (Metodología de las Ciencias del Comportamiento)
-
Rafael Rodríguez Trías (Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica)
-
Andrés Seco Meneses (Ingeniería Agroforestal)
-
Aránzazu Jurío Munárriz (Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial)
El sistema de evaluación se ha realizado mediante un comité externo e interno integrado por docentes externos a la UPNA, representantes del profesorado y del estudiantado, y una persona designada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
La evaluación ha sido voluntaria y ha contemplado dos fases: primero, el cumplimiento de las obligaciones docentes; luego, el análisis de la actividad docente en cuatro dimensiones —planificación, desarrollo, resultados y formación/innovación—, basándose en informes académicos, encuestas de estudiantado y la reflexión del propio docente.