La cooperativa de ovino y vacuno de Navarra renueva su consejo rector y elige nueva presidenta
La Cooperativa de ganaderos de ovino y vacuno de Navarra (COOVA) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria el pasado viernes 4 de abril, en un encuentro clave para el sector ganadero navarro. Durante la sesión, se hizo balance del ejercicio 2024, se renovó parcialmente el Consejo Rector y se presentaron las líneas estratégicas para 2025.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la elección de una nueva presidenta. La ganadera Marian Iribarren ha asumido el liderazgo de la cooperativa, en una apuesta decidida por el impulso del liderazgo femenino. Estará acompañada por Mª Carmen Labayen, como vicepresidenta, y por Eduardo Biurrun, que continuará como secretario.
El nuevo Consejo Rector queda completado por los vocales Alberto Larrea (ovino), Ion Arretxea (vacuno carne), Unai Olagüe y Joaquín Yaben (vacuno leche), Luis Miguel San Martín (ovino) y Javier Huarte (vacuno carne).
Durante el acto se rindió un homenaje al presidente saliente, Fco. Javier Iñiguez, en reconocimiento a su dedicación y al trabajo desarrollado al frente de COOVA en los últimos años, destacando su papel en la modernización y fortalecimiento de la entidad.
La gerente, Malena San Millán, presentó el análisis del ejercicio 2024, destacando que ha sido un año especialmente importante para la cooperativa. Se ha consolidado la actividad en la Sala de Despiece de Puente la Reina/Gares, pieza fundamental en la estrategia de comercialización directa de carne. Además, los buenos precios del ganado han permitido mejorar los resultados económicos respecto a años anteriores.
La Asamblea aprobó las cuentas y el informe de gestión de 2024, y se dieron a conocer los principales ejes de actuación para 2025: buscar una nueva sala de despiece, afianzar los proyectos de cebo iniciados, y desarrollar un ambicioso proyecto de análisis de explotaciones ganaderas centrado en la rentabilidad y en la continuidad de las granjas familiares.
COOVA ha reafirmado su apuesta por la innovación a través de proyectos de I+D que buscan mejorar la productividad, la sostenibilidad ambiental y la rentabilidad para sus socios. En este marco, se han cerrado con éxito los programas piloto Cortinova y Recuvale, centrados en nuevos cortes de carne de mayor valor añadido y en soluciones de economía circular.
También se está avanzando en nuevas iniciativas como el uso de termografía para el control del bienestar animal, y se mantiene el compromiso con los programas de desarrollo rural impulsados por el Gobierno de Navarra. Estos programas tienen como objetivo fomentar el relevo generacional y facilitar el asentamiento de jóvenes y mujeres en el entorno rural.
No obstante, la cooperativa ha alertado de la preocupante pérdida de ganaderos en Navarra. A fecha de abril de 2025, COOVA cuenta con 247 socios, lo que supone 43 menos que en diciembre de 2024. De ellos, 138 se dedican al vacuno y 109 al ovino.
La Asamblea concluyó con un mensaje de unidad y colaboración para afrontar los desafíos del sector, reafirmando el papel de COOVA como referente del cooperativismo ganadero y agente vertebrador del medio rural navarro.