Detectives de la naturaleza, guardianes del bosque y murciélagos: los talleres de verano en Tierras de Iranzu
Tierras de Iranzu ha puesto en marcha un amplio programa de talleres de educación ambiental gratuitos para niños y niñas de entre 6 y 12 años, que se celebrarán durante los meses de julio y agosto en distintos espacios naturales del territorio.
Las actividades cuentan con la colaboración del Gobierno de Navarra y buscan fomentar el respeto y el cuidado del medio ambiente a través de experiencias prácticas y participativas.
Los talleres se desarrollarán en enclaves de gran valor ecológico como el Cañón del río Ubagua, la Bahía de Ugar, la Bahía de Lerate, el Sendero Emakumeen Memoria en Abárzuza y el Sendero Viaducto Romano en Azcona. Las actividades incluyen desde rutas de rastreo de fauna salvaje hasta construcción de cajas nido, hoteles de insectos, talleres de semillas o salidas nocturnas para conocer el mundo de los murciélagos.
Todos los talleres son gratuitos y requieren reserva previa a través del teléfono 636 485 180 o el correo hoztazuriaea@gmail.com. Se recomienda acudir con calzado cómodo, agua y almuerzo.
Rutas de rastreo: los pequeños se convierten en detectives de la fauna
Las rutas de rastreo e interpretación ambiental permitirán a los niños seguir las huellas de los animales salvajes e identificar rastros como excrementos, plumas o madrigueras. Guiados por un técnico ambiental, los participantes aprenderán también a interpretar los ecosistemas y descubrirán las relaciones entre las especies.
Fechas:
19 de julio, 11:00 h – Cañón del río Ubagua
2 y 3 de agosto, 12:00 h – Bahía de Ugar, embalse de Alloz
9 de agosto, 12:00 h – Bahía de Lerate, embalse de Alloz
Cajas nido: un refugio hecho a mano para las aves insectívoras
El 20 de julio a las 12:00 h, en el Sendero Emakumeen Memoria (Abárzuza), se celebrará un taller de construcción de cajas nido en el que los niños aprenderán sobre las aves insectívoras, su función ecológica y cómo ayudarlas a anidar. La actividad incluirá también observación con prismáticos y telescopios, y un cuento que conecta especies migratorias desde África hasta Europa.
Segunda fecha:
23 de agosto, 12:00 h – Bahía de Lerate (zona de merenderos)
Hoteles de insectos: pequeños refugios para grandes aliados del ecosistema
El 27 de agosto a las 12:00 h, en el Sendero Emakumeen Memoria (Abárzuza), se organizará un taller de hoteles de insectos, donde los más pequeños conocerán diferentes especies, su anatomía, ciclo vital y hábitat. La construcción de estos refugios permite observar insectos beneficiosos como polinizadores y controlar el impacto del uso de insecticidas.
Talleres de semillas: descubriendo el origen de la vida vegetal
Los talleres de semillas ayudarán a los niños a identificar, recolectar y conservar semillas autóctonas, promoviendo la biodiversidad vegetal y la soberanía alimentaria.
Fechas:
16 de julio, 12:00 h – Bahía de Ugar (parking de Lerate)
26 de julio, 12:00 h – Azcona, Sendero Viaducto Romano
Murciélagos bajo las estrellas: talleres nocturnos para explorar la vida oculta
Dos talleres nocturnos invitarán a los niños a perder el miedo y conocer el papel ecológico de los murciélagos. Equipados con detectores de ultrasonidos, escucharán sus llamadas y jugarán a orientarse “a ciegas”, como estos mamíferos voladores.
Fechas:
10 de agosto, 20:00 h – Bahía de Lerate (quedada en los merenderos)
17 de agosto, 20:00 h – Bahía de Ugar (quedada en el parking)
Todas las actividades están diseñadas desde una perspectiva ecológica, social y cultural, promoviendo valores como la sostenibilidad, la responsabilidad ambiental y el respeto por todas las formas de vida. Las familias interesadas pueden reservar su plaza contactando con la organización al 636 485 180 o escribiendo a hoztazuriaea@gmail.com.