Sociedad

Dos alumnos de la UPNA triunfan en un curioso concurso con sus investigaciones científicas

Ganadores y clasificados en el concurso. De izda. a dcha., David Irañeta, Matías Nicolás Cuenca, Raúl Carrasco e Iker Zorrilla.
Los estudiantes fueron premiados por comunicar en tres minutos sus trabajos sobre la polilla del boj y los efectos de antibióticos en cultivos.

Raúl Carrasco Echeverría, en la categoría de grado, y Matías Nicolás Cuenca Castillo, en la de máster, han sido los ganadores del concurso de divulgación científica “En 3 Minutos” organizado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

La final se ha celebrado recientemente en Civican Pamplona, dentro de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.

En la modalidad de grado, Iker Zorrilla Vázquez y David Irañeta Chamizo obtuvieron el segundo y tercer premio, respectivamente, mientras que el premio del público recayó también en Zorrilla. Cada ganador ha recibido 450 euros, y los segundos y terceros clasificados, 250 y 150 euros, respectivamente.

El certamen, impulsado con la colaboración de FECYT Innovación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha premiado a quienes mejor han comunicado sus trabajos fin de estudios en solo 180 segundos, combinando rigor científico y capacidad divulgativa.

El trabajo de Raúl Carrasco, del Grado en Biotecnología, se ha centrado en la ecología y biodiversidad de baculovirus y otros enemigos naturales de la polilla del boj, una plaga que afecta a Navarra. Dirigido por la profesora Rosa Murillo Pérez, el estudio identificó tres posibles agentes de control biológico —una mosca parasitoide, un hongo y un virus—, destacando este último por su eficacia como insecticida ecológico, capaz de transmitirse de forma latente entre generaciones.

Por su parte, Matías Nicolás Cuenca, del Máster en Agrobiología Ambiental, presentó el trabajo “Evaluación del efecto de los antibióticos en la germinación y crecimiento de cultivos hortícolas”, dirigido por la catedrática Esther María González García (UPNA) y Maite Lacuesta Calvo (Universidad del País Vasco).

Su investigación analiza cómo la presencia de residuos de antibióticos en suelos agrícolas de Navarra y Euskadi puede afectar a la productividad, calidad y seguridad alimentaria, al incorporarse estos compuestos a la cadena alimentaria.

El segundo premio, otorgado a Iker Zorrilla, reconoció un anteproyecto de implantación de un Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) en el aparcamiento del Aulario de la UPNA, dirigido por el profesor José Javier López Rodríguez. Además, fue el favorito del público en la final.

El tercer galardón recayó en David Irañeta Chamizo, del Grado en Administración y Dirección de Empresas, por su trabajo sobre la competencia bancaria y su influencia en el coste de capital de los bancos, bajo la dirección del profesor José Manuel Mansilla Fernández.

El jurado estuvo compuesto por profesionales de la UPNA y expertos en comunicación científica, entre ellos la catedrática Marisol Gómez Fernández, la ingeniera y divulgadora Sonia Elizondo Martínez, los periodistas Javier Izu Otermin y Jesús Rubio Santamarta, y los profesores Óscar Orzaiz Resano y Óscar Ardaiz Villanueva.