El profesorado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha presentado una nueva obra colectiva que analiza el papel de la representación de los trabajadores en las empresas digitalizadas y sin centro de trabajo físico, un ámbito en plena transformación por la irrupción de la inteligencia artificial y las nuevas formas de empleo.
El libro, titulado “La representación de los trabajadores en las nuevas empresas digitalizadas, virtuales y sin centro de trabajo”, está dirigido por los docentes José Luis Goñi Sein y Mirentxu Marín Malo, editado por La Ley y disponible en formato papel y electrónico. La obra reúne la colaboración de seis profesores e investigadores del Departamento de Derecho de la UPNA junto con especialistas de otras universidades españolas.
En sus páginas se aborda, desde una perspectiva jurídico-laboral, el impacto que las nuevas estructuras productivas generan en la representación colectiva de los trabajadores. Se analizan casos como el de las empresas virtuales sin sede física, el trabajo en línea o los nómadas digitales, cuestiones que suponen un desafío para el derecho laboral actual.
Además, el volumen examina cómo las herramientas digitales permiten ejercer los derechos colectivos de formas inéditas hasta ahora, como el voto electrónico, el uso sindical de plataformas digitales o el control tecnológico aplicado por las empresas. “Ello implica oportunidades, pero también retos prácticos, como garantizar el correcto funcionamiento del voto telemático o la gestión digital de la jornada laboral”, destaca la editorial.
La publicación se estructura en dos bloques y nueve capítulos. El primero estudia la adaptación de la normativa para asegurar la representación de los trabajadores en entornos digitales. El segundo se centra en el uso de herramientas sindicales para la participación y el acceso a la información, así como en la implantación de la inteligencia artificial en los procesos laborales y en los acuerdos de teletrabajo o gestión algorítmica de recursos humanos.
El libro forma parte de los resultados de dos proyectos de investigación: “Inteligencia Artificial y prevención de riesgos laborales. Retos para la normativa preventiva y en materia de responsabilidad”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y “Digitalización y representación legal de los trabajadores en la empresa”, financiado por la UPNA.
Junto a Goñi Sein y Marín Malo, han participado por parte de la universidad navarra Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, Julen Llorens Espada, Uxue del Río Ilincheta y Ángel Ares y García. A ellos se suman expertos como Henar Álvarez Cuesta (Universidad de León), Patricia Nieto Rojas (UNED) y Óscar Contreras Hernández (Universidad de Castilla-La Mancha).