Un estudio avisa de que un tratamiento conservador es más seguro en tumores de un temido cáncer
Un estudio del Servicio de Diagnóstico Ginecológico por la Imagen (DGI) de la Fundación Dexeus Mujer ha confirmado que el seguimiento clínico conservador —sin cirugía inmediata— es una opción segura y eficaz para controlar los tumores ováricos benignos detectados en revisiones ginecológicas rutinarias.
El trabajo, publicado en la revista científica de la International Society of Ultrasound in Obstetrics and Gynecology (ISUOG), respalda el uso de modelos de predicción ecográfica como ADNEX e IOTA5 para diferenciar tumores benignos y malignos en mujeres de bajo riesgo.
La investigación se ha realizado sobre una muestra de 2.039 pacientes a las que se les detectó una masa ovárica durante revisiones de rutina entre junio de 2012 y septiembre de 2016. Del total de tumoraciones, un 83% fueron benignas, un 2% malignas y un 15% quedaron con diagnóstico incierto.
Tras un seguimiento clínico y ecográfico de 12 meses, en 1.472 pacientes (72%) se confirmó el carácter benigno de las masas. En este grupo, el 66% de los tumores desaparecieron de forma espontánea en un plazo de cinco años.
Además, los datos muestran que no se produjo ningún caso de torsión ovárica, y las complicaciones fueron mínimas: tan solo un 0,1% de roturas de quistes, un 0,2% de tumores limítrofes y un 0,2% de casos con malignidad invasiva.
El estudio concluye que tanto el modelo ADNEX como la estrategia de dos pasos IOTA5 ofrecen una alta fiabilidad para distinguir tumores benignos de malignos, lo que refuerza la utilidad de aplicar estrategias conservadoras en pacientes asintomáticas o de bajo riesgo.
Los responsables de la investigación destacan que estos resultados permitirán evitar cirugías innecesarias y reducir la ansiedad en mujeres diagnosticadas con una masa ovárica aparentemente benigna, apostando por un seguimiento médico adecuado con controles periódicos.