La Guardia Civil en Navarra denuncia la "falta de medios, el abandono y la desigualdad salarial”
La asociación profesional JUCIL, mayoritaria en la Guardia Civil, ha pedido una mejora sustancial de las condiciones laborales y más medios humanos y materiales para los agentes que prestan servicio en Navarra.
Entre sus principales demandas destacan la equiparación salarial con las policías autonómicas, la implantación del turno 6x6, una jubilación equiparable a la de otros cuerpos policiales y el reconocimiento como profesión de riesgo.
Estas reivindicaciones forman parte del programa con el que JUCIL concurre a las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, un órgano colegiado en el que participan representantes de los agentes y de la Administración General del Estado para mejorar sus condiciones profesionales y el funcionamiento interno del cuerpo. Actualmente, el Consejo cuenta con 30 miembros, de los cuales seis pertenecen a JUCIL.
El secretario provincial de la asociación en Navarra, César Antolínez, ha señalado que el principal problema en la comunidad foral es “atender un territorio muy extenso con plantillas insuficientes y cada vez más envejecidas”.
En este sentido, ha reclamado tanto a la Dirección General de la Guardia Civil como al Ministerio del Interior que atiendan las propuestas de la asociación, con el objetivo de reforzar y empoderar a los agentes para mejorar la seguridad ciudadana.
Antolínez también ha denunciado que “no se están respetando los descansos obligatorios de 11 horas entre servicios de forma sistemática”, una práctica que, según ha explicado, se produce en la planificación habitual de los cuadrantes, sin que existan causas extraordinarias que lo justifiquen.
Otro de los puntos que JUCIL considera prioritario es la equiparación salarial con los cuerpos autonómicos. Antolínez ha recordado que “un guardia civil cobra 8.251 euros menos al año que un mosso y 12.000 menos que un ertzaina, a pesar de realizar las mismas funciones”. Además, ha subrayado que un guardia civil se jubila seis años más tarde que un policía local o autonómico, “perdiendo además poder adquisitivo”.
Por último, el representante de JUCIL ha reclamado un mayor respaldo institucional por parte de las autoridades públicas. “El principio de autoridad está en franco retroceso, necesitamos un respaldo jurídico más vigoroso por parte de las instituciones”, ha asegurado. Antolínez ha lamentado que, en ocasiones, “una asociación profesional defienda más a la Guardia Civil que sus propios superiores jerárquicos y políticos”, y ha pedido “un Gobierno que refuerce el papel y la autoridad de la Benemérita en todo el territorio nacional”.