De Guatemala a Navarra: la experiencia que busca transformar la atención sanitaria
Una delegación guatemalteca, coordinada por Medicus Mundi y financiada por el Gobierno de Navarra, exploró en Pamplona el funcionamiento integrado de hospitales y centros de salud navarros.
Profesionales de salud de Guatemala han visitado Navarra para conocer su modelo de gestión hospitalaria. La visita técnica de los especialistas guatemaltecos se ha centrado en el modelo navarro de gestión hospitalaria y su articulación con la atención primaria. La visita, desarrollada del 17 al 21 de noviembre de 2025, se ha enmarcado en un proyecto de cooperación técnica financiado por el Gobierno de Navarra y coordinado por Medicus Mundi Navarra‑Aragón‑Madrid.
La delegación guatemalteca ha estado compuesta por la médica especialista en salud pública Velia Oliva (asesora de la viceministra de Hospitales del Ministerio de Salud de Guatemala) y el médico especialista en medicina social Juan Carlos Verdugo (representante de Instituto de Salud Incluyente (ISIS) en Guatemala).
Velia Oliva ha destacado que en Navarra llama la atención la continuidad y la integralidad que se brinda a la población, así como el papel de la enfermería y del trabajo social. Por su parte, Juan Carlos Verdugo ha señalado que “el modelo hospitalario de Navarra es un sistema abierto, conectado a la red primaria”, lo que ha calificado como “una oportunidad de aprendizaje enorme”.
Durante su estancia en Navarra, la agenda ha incluído varias visitas a centros sanitarios: el Hospital Universitario de Navarra (unidad multidisciplinar de tumores, hospital de día oncológico, hospitalización a domicilio, urgencias…), el Hospital San Juan de Dios (cuidados paliativos), el Centro de Especialidades Príncipe de Viana (servicio de admisión), urgencias extrahospitalarias, base de ambulancia medicalizada, un centro de salud en Buztintxuri, el CASSyR y el centro de salud mental. Finalmente, mantuvieron un encuentro con el Antonio López, director general de Salud.
La asociación Medicus Mundi ha estado presente en Navarra desde años atrás con proyectos de cooperación que promueven el derecho a la salud y el fortalecimiento de los sistemas públicos de salud.
Este intercambio profesional entre Guatemala y Navarra tiene como propósito contribuir al fortalecimiento de los procesos de mejora en Guatemala y fomentar el diálogo técnico entre ambos territorios para avanzar hacia sistemas públicos de salud más sólidos, equitativos y centrados en las personas.