El Hospital Universitario de Navarra abre dos nuevas salas que aumentan la actividad ambulatoria
La ministra de Sanidad, Mónica García, y el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez, han visitado este viernes las nuevas salas de hemodinámica y electrofisiología del Área del Corazón del Hospital Universitario de Navarra (HUN), una mejora clave en el marco del Plan de renovación de alta tecnología financiado con fondos europeos.
Esta actuación ha permitido aumentar en un 42,5% la actividad ambulatoria en hemodinámica y ha contribuido a reducir las listas de espera y los tiempos de atención.
Las salas, ya en funcionamiento, se enmarcan en un proyecto que ha supuesto una inversión total de 6,4 millones de euros, combinando fondos europeos INVEAT y REACT, además de financiación propia del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O).
En concreto, se han destinado 1.073.875 euros a la nueva sala de hemodinámica y 3,4 millones a las obras de acondicionamiento, mientras que se han invertido otros 2 millones en equipamiento adicional, incluyendo otra sala de hemodinámica y una de electrofisiología.
Durante la visita, Mónica García ha destacado el “efecto mariposa” que ha generado esta renovación: “Se tratan más pacientes, de manera más ágil, con mejores diagnósticos y pronósticos, gracias al acceso a tecnologías punteras”, ha afirmado, defendiendo la apuesta por una sanidad pública excelente.
El consejero Fernando Domínguez ha subrayado que “las nuevas tecnologías han permitido reducir estancias, ambulatorizar procesos y mejorar la calidad asistencial”. Solo en 2024, el Área del Corazón del HUN ha atendido a 29.000 pacientes, reduciendo la demora media en primera consulta de 103 días a solo 26, y bajando en un 71,7% la lista de espera para intervenciones en hemodinámica, pasando de 230 pacientes en 2022 a 65 en 2025.
Con las nuevas instalaciones, el HUN cuenta ya con dos salas de hemodinámica y dos de electrofisiología, ubicadas en la primera planta del edificio de Urgencias, lo que acorta los tiempos de respuesta en casos críticos. Además, se ha acondicionado una nueva zona de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) con 10 boxes para pacientes, salas de control y áreas de trabajo para profesionales.
Desde diciembre de 2024, las salas de electrofisiología han registrado 303 primo implantes y 395 estudios y ablaciones. En hemodinámica, los procedimientos ambulatorios han crecido de 872 en 2022 a 1.243 en 2024, y los casos de Código Infarto atendidos han pasado de 225 a 300, un 32% más.
Según recoge el informe 2024 del registro nacional Recalcar, el Área del Corazón de Navarra presenta la menor mortalidad hospitalaria ajustada al riesgo en Código Infarto de todo el país.
El Área del Corazón del HUN, creada en el año 2000, integra los servicios de Cardiología y Cirugía Cardiaca y atiende a pacientes de toda Navarra y, en cirugía, también de La Rioja.
En ella trabajan directamente más de 150 profesionales, aunque su funcionamiento se basa en la colaboración transversal con otros servicios del SNS-O, como radiología, anestesia, medicina intensiva o medicina nuclear.
Entre las intervenciones que se realizan destacan los procedimientos de intervencionismo coronario, valvular, implantes de dispositivos de asistencia circulatoria como ECMO o Impella, y técnicas de electrofisiología avanzada, incluyendo marcapasos sin cables, DAIs subcutáneos y ablaciones de arritmias.
Todos los dispositivos implantados cuentan con monitorización remota, lo que permite realizar los procedimientos de forma ambulatoria y seguir al paciente sin ingresos innecesarios.
Con esta renovación, el Hospital Universitario de Navarra refuerza su liderazgo en atención cardiológica, apostando por la excelencia clínica, la eficiencia y la tecnología al servicio del paciente.