Jóvenes de toda España se reúnen en Pamplona para cambiar Europa desde el voluntariado
Pamplona ha acogido este fin de semana el Evento Anual de Voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad (CES), una cita que ha reunido a más de sesenta jóvenes de toda España para compartir experiencias, evaluar proyectos y reflexionar sobre el papel del voluntariado en la construcción de una Europa más justa y sostenible.
Organizado por el Instituto de la Juventud (Injuve) del Ministerio de Juventud e Infancia, en colaboración con el Instituto Navarro de la Juventud y cofinanciado por la Unión Europea, el encuentro ha llevado por lema “La unión hace la fuerza”.
La cita ha destacado por su enfoque en la solidaridad, la inclusión y la sostenibilidad, pilares del programa europeo que ofrece oportunidades de voluntariado a jóvenes de entre 18 y 30 años.
La directora general del Injuve, Margarita Guerrero, ha subrayado durante su intervención que “frente a quienes hablan de una juventud desmovilizada, este proyecto demuestra la poderosa voluntad de los jóvenes para tejer espacios de comunidad crítica y codiseñar soluciones a las desigualdades”. Según Guerrero, el 58% de los proyectos del CES están orientados a objetivos climáticos y más del 41% implican a jóvenes con menos oportunidades.
Por su parte, Txema Burgaleta, director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, ha valorado la relevancia de este tipo de encuentros “para que nuestra juventud comparta experiencias, aprenda unas de otras y fortalezca sus redes de colaboración”. Ha añadido que “es esencial que los y las jóvenes se sientan parte de una comunidad más amplia, capaz de afrontar los desafíos sociales y medioambientales que nos afectan”.
Durante el encuentro, los participantes han trabajado mediante una metodología activa y participativa, compartiendo vivencias y aprendizajes adquiridos en sus experiencias de voluntariado. En el año 2025, un total de 14.449 jóvenes europeos han participado en proyectos del CES, de los cuales 428 son españoles y 14 proceden de Navarra. Estos jóvenes han colaborado en entidades de países como Alemania, Bélgica, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Italia, Polonia o República Checa.
El voluntariado abarca áreas muy diversas, como la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático o la inclusión social, y permite a los participantes adquirir competencias personales y profesionales que mejoran su empleabilidad y su sentido de ciudadanía activa.
El evento ha servido también para reforzar el sentido de pertenencia europea entre los jóvenes. Según un estudio de la red de investigación RAY, el 92% de quienes participan en programas europeos asegura que les ayuda a relacionarse mejor con personas de otros contextos culturales, y más de la mitad se siente ahora más dispuesta a actuar contra la discriminación y la intolerancia.
Navarra, además, se ha consolidado como una de las regiones más activas en la acogida de proyectos del CES. Entidades como la Fundación Tudela Comparte, Cruz Roja Tudela, Setem, Ayuda Contenedores, Geltoki, Global Ecovillage Network, Arterra Bizimodu, Fundación Gizakia Herritar (París 365), Fundación Itaka Escolapios, Asociación de Educadores Leonardino, Centro Padre Lasa, Ayuntamiento de Pamplona, Nuevo Futuro o ANFAS cuentan con el sello de calidad que les permite acoger jóvenes voluntarios. Próximamente, también se sumarán la UPNA y la Universidad de Navarra.
En la primera ronda de financiación de 2025, Navarra ha obtenido 340.881 euros, un 196% más de lo inicialmente asignado, lo que ha permitido financiar la totalidad de los proyectos presentados por entidades navarras.
El Instituto Navarro de la Juventud participará además el 27 de noviembre en la II Fiesta del Voluntariado, coincidiendo con el Congreso Estatal del Voluntariado, donde contará con un stand informativo sobre el Cuerpo Europeo de Solidaridad.