El pueblo de Navarra que celebra el día de la vaca brava con encierros, conciertos y degustaciones
Navarra es una tierra de vacas bravas, con una profunda tradición taurina que forma parte esencial del alma festiva de muchos pueblos. Los encierros, los recortes y los espectáculos populares con reses son elementos que se repiten verano tras verano, especialmente en las fiestas patronales, donde los vecinos viven estas citas con emoción y orgullo. En ese contexto, Larraga se ha consolidado como uno de los referentes gracias a su ya veterano Día de la Vaca Brava.
La localidad navarra, situada en la Zona Media, se prepara para vivir este 25 de julio una de sus jornadas más intensas del año: la XXIII edición del Día de la Vaca Brava, una fiesta que combina tradición, cultura taurina, música y gastronomía en un programa repleto de actividades gratuitas para todas las edades.
Desde primera hora de la mañana hasta la madrugada, Larraga se llenará de pasacalles, encierros, conciertos y propuestas para toda la familia. La jornada comenzará a las 8:30 con las tradicionales dianas a cargo de la Banda de Música Alegría Raguesa, que darán el pistoletazo de salida a un día vibrante. A las 9:00 tendrá lugar uno de los momentos más esperados: el encierro de novillos con las vaquillas de Macua-Corera en la Plaza. A continuación, una ronda con los Txistularis de Larraga y los Gaiteros Gaztelu marcará el ritmo hasta la apertura del mercado artesanal a las 10:00 en la calle Palanquera.
A las 10:30 regresará la música con un concierto de la Banda municipal, justo antes del espectáculo de vacas en la calle que se celebrará a las 12:00 por el recorrido del encierro. En ese mismo tramo horario se podrá disfrutar también de paseos en calesa tirada por bueyes, con la colaboración de la ganadería de Iván Suescun.
Otro de los momentos más pintorescos será la trashumancia infantil, protagonizada por la ganadería de Víctor Navas. Acompañados por la Escuela de Jotas de Larraga, los más pequeños recorrerán desde La Posada hasta la Plaza atravesando la calle Sor Julia. Allí mismo, a las 13:30, llegará uno de los clásicos más refrescantes: la esperada vaca de agua, una cita para divertirse y mojarse.
La programación se retomará a las 17:00 con una cata de Pacharán Navarro organizada por Reyno Gourmet en la Casa de la Música. La inscripción es gratuita, y puede hacerse a través del correo visitas@navarramedia.org.
A las 18:30 volverán los festejos taurinos con un espectáculo en la Plaza que contará con novillero, anillas y recortes, todo ello acompañado por música en directo. La tarde continuará con una ronda a las 20:00 de la Comparsa y Gaiteros, y un concierto en la Casa de Cultura a la misma hora a cargo de la Coral San Miguel. A las 21:00, el torico de fuego pondrá la chispa a la caída de la noche.
Pero todavía habrá más. A medianoche, las vacas regresarán a la Plaza, esta vez con el acompañamiento de la Txaranga Forristar, que cerrará la jornada con un pasacalles a la 1:00 de la madrugada.
El alcalde de Larraga, Carlos Suescun Sotés, ha destacado la implicación del voluntariado y las asociaciones locales en la organización del evento, así como el esfuerzo por mejorar el programa año tras año. En esta edición, se ha incrementado la presencia de vaca brava en las calles y se ha apostado por profesionales del recorte de gran calidad. Además, el consistorio espera recuperar la afluencia de público en los actos vespertinos, que en los últimos años ha sido “muy buena”.
La fiesta de la Vaca Brava de Larraga también apuesta por la sostenibilidad, con medidas como la recogida selectiva de residuos, el uso de materiales reutilizables en la cata y la mejora de la accesibilidad. En este sentido, se ha habilitado una rampa con acceso reservado a los espectáculos.