SOCIEDAD

La millonaria inversión que Navarra destina a un centro que quiere impulsar la construcción en madera

Visita a las obras de construcción del nuevo Centro de Recursos Forestales en Irurzun. GOBIERNO DE NAVARRA

El Gobierno foral impulsa en Irurtzun un edificio sostenible destinado a mejorar la gestión forestal, la formación y el trabajo del Guarderío de Medio Ambiente.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente José Mari Aierdi ha visitado este martes las obras del nuevo Centro de Recursos Forestales en Irurzun, un proyecto en el que el Gobierno foral ha invertido 1,2 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation. El objetivo es impulsar una gestión forestal sostenible y reforzar un sector que tiene un peso determinante en la comarca.

Según ha explicado el consejero, el nuevo centro está diseñado para atender las necesidades de un ámbito que mueve más de 74.000 metros cúbicos de madera al año. Ha destacado además que la instalación permitirá potenciar el uso de la biomasa, la construcción en madera y otros aprovechamientos que el Ejecutivo foral considera estratégicos para los próximos años.

En el edificio se ha apostado nuevamente por un modelo de edificación sostenible, con consumo de energía casi nulo y un uso integral de la madera como elemento estructural. Esta línea se enmarca en la Agenda Forestal de Navarra, que promueve la incorporación de este material en obra pública y residencial, tal y como se hizo en el guardetxe de Aralar.

Aierdi ha subrayado que la madera debe adquirir “un papel cada vez más relevante” en la arquitectura y en la industrialización del sector. Por ello el centro se concibe como un punto de referencia técnica y como herramienta para mejorar la eficiencia y la transición ecológica en el sector forestal.

La construcción del edificio corre a cargo de Guillén Obras y Proyectos S.L., mientras que el proyecto ha sido elaborado por los arquitectos David Serrano, Maier Vélez y Enrique Iriso. Las obras, iniciadas en julio de 2025, finalizarán previsiblemente a mediados de 2026.

La actuación se desarrolla en dos fases: la primera, ya concluida, consistió en la demolición de la antigua construcción situada en la parcela; la segunda corresponde a la ejecución del nuevo Centro de Recursos Forestales, que además será la sede del Guarderío de Medio Ambiente de Sakana-Mendialdea.

El edificio incluirá un espacio multiusos destinado a actividades formativas, charlas y encuentros entre agentes del sector, asociaciones, empresas y ayuntamientos. El departamento considera que esta fórmula permitirá dinamizar los aprovechamientos forestales y reforzar la colaboración entre administraciones, empresas y profesionales.

SEDE DEL GUARDERÍO DE MEDIO AMBIENTE 

La integración del centro con la sede del Guarderío de Medio Ambiente de Sakana-Mendialdea facilitará un uso continuo de las instalaciones y permitirá optimizar recursos gracias a la presencia diaria de los 14 guardas de la demarcación. Según Aierdi, la coordinación con los ayuntamientos y el marcaje y control de madera y leña son aspectos clave para garantizar el buen funcionamiento del sector en la zona.

El consejero ha recordado que las competencias de Basozainak incluyen labores de vigilancia ambiental, inspección en materia de fauna, flora, caza y pesca, protección de hábitats y apoyo en emergencias junto a Protección Civil. También desarrollan tareas informativas y de educación ambiental dirigidas a la ciudadanía.

La Unidad de Coordinación de Sakana-Mendialdea cubre municipios como Alsasua, Araiz, Arakil, Arbizu, Areso, Arruazu, Bacáicoa, Betelu, Echarri-Aranaz, Goizueta, Irurzun, Lacunza, Larraun, Leitza, Lekunberri, Olazti, Urdiain o Ziordia, entre otros.

El edificio se construye bajo criterios Passivhaus, con medidas de eficiencia energética, estanqueidad térmica, calefacción mediante caldera de leña y refrigeración con aerotermia. La madera laminada será protagonista en pilares, vigas y cabios, procedente de gestión forestal sostenible, en coherencia con los objetivos ambientales del proyecto.