Navarra abre un censo de solicitantes de vivienda de alquiler asequible para rentas medias
El Gobierno de Navarra ha presentado este jueves la nueva campaña informativa para el alquiler asequible y la inscripción en el censo de solicitantes de vivienda protegida. La inscripción se abrirá el próximo 5 de diciembre y se podrá realizar a través de la página web de Vivienda del Gobierno de Navarra, con el objetivo de dar respuesta a un “mayor número de población”.
Esta nueva modalidad de alquiler asequible ha sido posible gracias a la aprobación, el pasado mes de junio, de la nueva Ley Foral de Vivienda Asequible, ha recordado Alfaro. La medida pretende llegar a capas de población a las que no alcanza el alquiler social, más dirigido a personas en situación de vulnerabilidad, que “en ningún caso se abandona”, ha subrayado, y se orienta a quienes tienen dificultades para acceder al mercado libre del alquiler pese a contar con rentas medias.
En concreto, el nuevo sistema está dirigido a personas con rentas anuales de entre 2,5 y 4,5 veces el índice SARA, fijado para el ejercicio de 2025 en 10.919 euros. A modo orientativo, para una unidad familiar de una persona, la renta bruta anual se sitúa entre 28.000 y 50.000 euros; para una unidad familiar de dos personas, entre 37.000 y 67.000 euros; para la de tres, entre 40.000 y 72.000 euros; y para la de cuatro miembros, entre 42.000 y 76.000 euros.
Para difundir esta nueva modalidad de vivienda protegida, el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias ha diseñado una campaña informativa específica. A partir de la próxima semana se lanzarán carteles y cuñas en marquesinas, mupis, lonas, radios generalistas y redes sociales, con el fin de explicar de forma clara quién puede optar al alquiler asequible y cómo inscribirse en el censo.
Actualmente, ha detallado Alfaro, hay 3.193 unidades familiares inscritas en el censo de solicitantes de vivienda protegida cuyos Ingresos Familiares Ponderados se sitúan entre 2,5 y 4,5 veces el índice SARA. Se trata de un sector poblacional que “ha crecido notablemente” en el último año, ya que hace un año eran 2.293 unidades, es decir, un 37% menos, un aumento que se ha concentrado sobre todo en el tercer trimestre, cuando ya se hizo público el concepto de alquiler asequible dirigido a rentas medias.
En este contexto, la consejera ha insistido en que las personas inscritas en el alquiler social que se encuentren dentro de esta horquilla de renta deberán apuntarse en la modalidad de alquiler asequible a partir del 5 de diciembre. No podrán estar inscritas en las dos modalidades a la vez y, además, quienes se muevan en este tramo de renta no serán beneficiarias de un alquiler social, pero sí podrán acceder a una vivienda de alquiler asequible.
Según los datos del censo, estas 3.139 unidades familiares representan a un total de 4.327 personas demandantes. La distribución por género es equilibrada, con un 50% de hombres y un 50% de mujeres. La edad media de las personas inscritas se sitúa en 38,1 años, ligeramente superior en el caso de los hombres (39,2 años de media) y de 37,5 años en el caso de las mujeres.
Por zonas, el 85% de estas personas se declara empadronada en la Zona de Pamplona, mientras que el 15% restante se reparte por el conjunto de la geografía navarra. Dentro de ese 15%, las áreas con mayor demanda son Tudela, que concentra el 5,3% de las solicitudes, y la zona Noroeste, con el 3,2%, ha precisado la vicepresidenta tercera.
Para incrementar la oferta destinada al alquiler asequible, el Gobierno de Navarra ha incluido esta modalidad en el nuevo programa EtxeON Navarra, bajo cuyo paraguas se prevé construir cerca de 2.500 viviendas en los próximos años. De ellas, hasta 338 viviendas se destinarán específicamente al alquiler asequible, cuya construcción correrá a cargo de la futura empresa mixta actualmente en proceso de licitación.
Dentro de esas 338 viviendas de alquiler asequible, 54 se ubicarán en el valle de Aranguren y 60 en Pamplona, mientras que la futura empresa mixta promoverá otras 120 en Egüés y 104 en Zizur Mayor. Estas promociones se sumarán al resto de actuaciones del programa EtxeON Navarra, que busca ampliar el parque público de vivienda en alquiler y reforzar la oferta para rentas medias.
Alfaro ha recordado, además, que la nueva Ley Foral de Vivienda Asequible modifica el sistema de adjudicación de la vivienda pública de alquiler, que pasa a realizarse mediante sorteo y no por baremo, aunque se mantienen las reservas para colectivos más vulnerables. En cada promoción se reservará un 20% de las viviendas para personas con necesidades de integración social, con discapacidad, familias numerosas o víctimas de violencia de género, que seguirán adjudicándose por baremo, mientras que el 80% restante se asignará por sorteo.
Estos sorteos serán públicos y se realizarán de forma telemática y ante notario, ha puntualizado la vicepresidenta. Con este sistema, el Gobierno de Navarra pretende alternar diferentes tramos de renta, combinar distintas tipologías familiares y sociales dentro de cada promoción y, de este modo, favorecer una mejor convivencia en las nuevas viviendas de alquiler asequible.