SOCIEDAD

La navarra Ane Pérez Ibarrola deslumbra en un congreso internacional con su estudio sobre baterías solares

De izq. a dcha.: Iñaki Orradre, Ernesto Barrios, Javier Beaumont, Ane Pérez Ibarrola, Ismail El Hamzaoui, Pablo Sanchis y Elisa Irujo, en Birmingham. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

La investigadora del grupo INGEPER ha presentado un estudio sobre el funcionamiento de las baterías en sistemas solares de autoconsumo.

La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha sido reconocida en uno de los congresos más prestigiosos del mundo en electrónica de potencia y conversión de energía.

La doctoranda Ane Pérez Ibarrola, integrante del grupo de investigación INGEPER (Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables), ha recibido un reconocimiento en el Congreso Internacional ECCE (Energy Conversion Congress and Exposition), celebrado recientemente en Birmingham (Reino Unido).

La investigadora presentó un estudio que analiza el comportamiento de las baterías en instalaciones de energía solar para autoconsumo, un campo clave para el desarrollo de la transición energética.

El trabajo, realizado junto a Idoia San Martín Biurrun, Alfredo Ursúa Rubio y Pablo Sanchis Gúrpide, examina las diferencias de funcionamiento entre las celdas de una batería, un fenómeno conocido como “dispersión”. Esta variabilidad puede hacer que algunas celdas trabajen más que otras, acelerando su desgaste, reduciendo la capacidad útil y aumentando las pérdidas de energía.

El estudio, que forma parte de las líneas de investigación del Instituto de Smart Cities (ISC) de la UPNA, cuantifica y evalúa el impacto de esta dispersión en aplicaciones de autoconsumo fotovoltaico, una de las áreas más prometedoras del sector energético.

Además de Ane Pérez Ibarrola, otros seis miembros del grupo INGEPER participaron en el congreso: Ernesto Barrios Rípodas, Javier Beaumont Iriarte, Ismail El Hamzaoui, Elisa Irujo Izcue, Iñaki Orradre Fernández y Pablo Sanchis Gúrpide. Todos ellos presentaron investigaciones sobre estrategias de control para convertidores electrónicos de potencia en generación eólica y producción de hidrógeno renovable, así como modelización de semiconductores para la recarga de vehículos eléctricos y optimización de baterías de litio y sodio.

La asistencia del grupo al ECCE ha sido posible gracias a la financiación de los proyectos ASEMLI y ARCAVE, dentro de la convocatoria de Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y Digital 2021, y de WIND2GRID y ALMAH2, enmarcados en la convocatoria de Proyectos de Generación del Conocimiento 2022. Ambas forman parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación, además de contar con fondos propios del grupo INGEPER y ayudas del Gobierno de Navarra.