Las nuevas rutas de autobús en Navarra que conectarán pueblos con Pamplona y San Sebastián
El Departamento de Cohesión Territorial ha sacado a licitación el servicio de transporte público de viajeros por carretera entre Pamplona-Irun (Gipuzkoa) en la zona de influencia de Baztan-Bidasoa. El contrato de la concesión tendrá una duración de diez años y un valor superior a los 24,1 millones de euros.
La concesión de este servicio en la comarca del Baztan-Bidasoa permitirá atender las necesidades de transporte de más de 21.100 personas, de las cuales más de 5.500, de 39 entidades, no disponían de transporte público. Así, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado la importancia de este servicio “en lo que supone para la vertebración del territorio y la lucha contra la despoblación. Significa, además, una apuesta decidida por el transporte público y las políticas sostenibles.
A la hora de elaborar las líneas generales del servicio de transporte en Baztan-Bidasoa se ha tenido en cuenta la integración de las líneas de transporte actuales con la incorporación de una visión comarcal de los servicios. Además, se combinará el transporte regular de autobuses y el transporte a la demanda con vehículos turismo. Se garantizará, también, la accesibilidad para las personas con discapacidad, que viajarán gratis.
El acceso de la población de Baztan-Bidasoa a los servicios de interés general como los centros de trabajo, centros sanitarios y de ocio, es otra de las cuestiones prioritarias que se han tenido en cuenta a la hora de diseñar los servicios de la concesión. Se trata, ha afirmado Chivite, de “modernizar, mejorar la calidad del servicio y adaptarse a las necesidades de la población”. El objetivo, ha concluido, “es garantizar un servicio de calidad “se vida donde se viva”.
Los servicios
Los servicios de la nueva concesión se estructuran en dos líneas de transporte regular y dos líneas de transporte a la demanda. En la primera línea de transporte regular discurre entre Pamplona-Mugairi-Elizondo-Donostia / San Sebastián con diferentes itinerarios, en función de las necesidades de la población: San Sebastián-Oronoz-Mugairi-Pamplona, en ambos sentidos; Elizondo-Pamplona, en ambos sentidos; Elizondo-San Sebastián, en ambos sentidos; San Sebastián-Irun-Lesaka. La segunda línea de transporte regular discurre entre Pamplona-Ulzama.
De manera paralela, se abordará el transporte a la demanda, que se prestará mediante la línea Baztan, Bortziriak / Cinco Villas y Malerraka y la línea Lantz-Pamplona. Este servicio se ofertará diariamente, precisará de una reserva previa y dará servicio a localidades donde hasta ahora el transporte público era inexistente. Así, se dará servicios a municipios como: Zugarramurdi, Dantxarinea, Urdazubi / Urdax, Amaiur / Maya, Arratzu, Bozate, Arizkun, Elbete, Elizondo, Zigaurre, Ziga, Aniz, Berroeta, Zigaurre o Almandoz.
En revisión desde 2019
El Gobierno de Navarra emprendió en 2019 una profunda revisión del Plan Integral de Transporte Público Interurbano de Viajeros por Carretera (PITNA). Frente a las 38 concesiones existentes, ahora se va a contar con ocho concesiones, donde se integran servicios de transporte regular y servicios de transporte a la demanda. El objetivo es que todas las cabeceras de comarca tengan una conexión rápida con los grandes centros urbanos. Además, se han establecido itinerarios de servicios de transporte a la demanda prestados con vehículo turismo en los ámbitos rurales con baja densidad y alta dispersión de población.
Hasta el momento se han renovado cuatro concesiones en la Comunidad Foral de Navarra: Pamplona-Soria; Pamplona-Tafalla; Pamplona-Tudela-Zaragoza y Pamplona-Alsasu / Alsasua-Vitoria / Gasteiz. Además de la licitación en marcha, este año se prevé la licitación de la nueva concesión entre Pamplona y la zona del Pirineo. Para el año que viene se licitarán las dos últimas concesiones: Pamplona-San Sebastián y Pamplona-Estella Lizarra-Logroño-San Sebastián.