Los ocho municipios de Navarra que reciben 1,85 millones para dar un salto digital
El Gobierno de Navarra, a través del departamento de Cohesión Territorial, ha destinado 1,85 millones de euros a los municipios de menos de 20.000 habitantes para mejorar la gestión del agua mediante la digitalización de sus redes. La inversión, aprobada por la Dirección General de Administración Local y Despoblación, está financiada con los Fondos NextGeneración de la Unión Europea.
El director general de Administración Local, Jesús Mari Rodríguez, ha señalado que estas ayudas permiten avanzar en un derecho básico como es el agua y, al mismo tiempo, dotar de mayor eficiencia a las infraestructuras de captación y abastecimiento. Según ha explicado, la prioridad es impulsar la telegestión y la telelectura de los sistemas para lograr un control más exhaustivo del consumo y detectar posibles fugas.
Rodríguez ha recordado que el Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano busca reducir el volumen de agua no registrada y, por ello, resulta esencial proporcionar recursos a municipios pequeños. Estas subvenciones se suman a los 1,9 millones de euros concedidos en 2024 en una primera convocatoria para la digitalización del ciclo urbano del agua.
En esta segunda fase han resultado beneficiarias ocho entidades locales. Etxalar recibirá 160.137 euros para implantar la telegestión y la instalación de contadores con telelectura. Etxarri Aranatz contará con 296.257 euros para digitalizar su red y colocar contadores inteligentes. En Sangüesa, se invertirán 288.725 euros en la sectorización de la red de agua potable y la instalación de dispositivos de telelectura, mientras que Cabanillas destinará 212.990 euros al mismo fin.
Por su parte, la Mancomunidad de Sakana dispondrá de 299.998 euros para sectorizar la red de distribución de agua potable. En Marcilla, la ayuda de 178.677 euros servirá para instalar contadores digitales y reducir pérdidas en la red. Cadreita recibirá 183.898 euros para digitalizar el control de consumos y detectar fugas, y el Valle de Baztan contará con 225.514 euros para la telegestión, instalación de contadores inteligentes y sectorización de su sistema.