SOCIEDAD

El secreto del éxito del festival de música de un pueblo de Navarra: conciertos de calidad y gratis

Uno de los conciertos del Festival de Jazz Zubipean de ediciones pasadas. JAZZ ZUBIPEAN / FACEBOOK
El festival, que este año alcanza su décima edición, consta de tres conciertos al aire libre y una jam session final.

El Festival de Jazz Zubipean celebra este verano su décimo aniversario con una edición especial que confirma por qué se ha convertido en uno de los eventos musicales más singulares del verano navarro. Este año, la cita ha ampliado su programación a cuatro conciertos y una jam session, manteniendo su apuesta por la música de calidad en directo y gratuita en un entorno inigualable.

El ciclo comenzó el pasado 25 de mayo junto al río Robo, con la actuación de la Big Band del Conservatorio Superior de Música de Navarra, dirigida por Iñaki Askunce. La formación, compuesta por alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra, ofreció una potente puesta en escena y un nivel artístico que cautivó a un numeroso público.

Pero será este mes de agosto agosto cuando Zubipean viva su programación principal, con tres conciertos al aire libre en el emblemático puente románico de Puente la Reina. Este sábado 9, Syrup Hop llevará un repertorio vibrante que une neo soul, soul, R&B, funk y hip hop, conectando el legado de la música negra con el presente más creativo.

El sábado 16 llegará el turno del dúo formado por Jorge Rossy (vibráfono) y el pianista neoyorquino Michael Kanan, un encuentro inédito de altísimo nivel con arreglos creados para la ocasión. Y el sábado 23, el batería y compositor Gonzalo del Val presentará Lamentos mestizos, un proyecto inspirado en la música tradicional mexicana con la voz de Celeste Alías y grandes nombres del jazz nacional.

El festival concluirá el domingo 24 a las 12:30 horas con una jam session en la Plaza Julián Mena, abierta a músicos locales y nacionales, que promete un ambiente festivo y participativo.

Como en ediciones anteriores, Zubipean ofrecerá productos locales de bodegas y carnicerías de la zona, reforzando su carácter gastronómico y comunitario. La combinación de calidad artística, cercanía y un escenario natural incomparable vuelve a ser la clave de su éxito.