SOCIEDAD

No todas las rutas llevan a Santiago: el Camino Francés se defiende en Pamplona ante su pérdida de peso

Asistentes a la asamblea ordinaria del Camino Francés Federación - EUROPA PRESS
La Organización Camino Francés Federación ha advertido en Pamplona de la inflación de rutas y reclama proteger la singularidad de la vía histórica.

El Camino Francés ha defendido su singularidad histórica frente a la proliferación de nuevas rutas jacobeas. Representantes de las 19 asociaciones que integran la Organización Camino Francés Federación se han reunido este sábado en Pamplona para alertar del riesgo que supone la "inflación de Caminos de Santiago", un fenómeno que, según han advertido, está provocando una bajada porcentual de peregrinos en el trazado tradicional.

"Si todo es Camino de Santiago, nada va a ser Camino", ha afirmado Miguel Pérez, presidente de la federación, en declaraciones a los medios. Pérez ha recordado que, hasta hace pocas décadas, al hablar del Camino de Santiago se entendía exclusivamente el recorrido francés, que fue el primero en obtener la distinción de Itinerario Cultural Europeo.

La federación ha lamentado que esta "amalgama de rutas" ha debilitado la posición del Camino Francés, hasta el punto de plantearse su defensa "de forma beligerante" si fuera necesario. "Debemos darnos cuenta de que algo no estamos haciendo bien", ha señalado Pérez, quien ha asegurado que la caída de peregrinos en el Camino Francés no se ha visto compensada con un aumento en otras rutas españolas, sino que muchos han optado por caminos portugueses.

En el encuentro celebrado en Pamplona también se ha abordado el impacto de la nueva regulación del registro de viajeros, que ha generado preocupación entre los responsables de albergues tradicionales. Pérez ha advertido de que "la acogida tradicional, con siglos de historia, podría verse en peligro" debido a normativas que no tienen en cuenta la especificidad del Camino de Santiago.

Los representantes de las asociaciones han reclamado medidas para unificar criterios en los albergues, defender la integridad del trazado ante proyectos urbanísticos y mantener viva la esencia del Camino. Uno de los proyectos que más inquietud ha generado es el de una macrocelulosa en Galicia, ubicada a escasa distancia de la ruta, que consideran una amenaza directa para el entorno patrimonial.

Por su parte, José Miguel Rey, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago en Navarra, ha puesto el foco en los problemas concretos que afrontan los peregrinos en Navarra. Ha denunciado la falta de conexiones entre la estación de Renfe y la estación de autobuses de Pamplona, la necesidad de crear un andadero en la zona de Valcarlos para evitar peligros en carretera, y ha reclamado la apertura de una oficina de información al peregrino en Pamplona, similar a la de Saint-Jean-Pied-de-Port.