La ONG del chef José Andrés recibe un importante galardón internacional en la UPNA
La ONG World Central Kitchen, impulsada por el chef español José Andrés, ha recibido este jueves en Pamplona el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos 2024 por su “decidida actuación” en las principales crisis humanitarias del mundo.
La ceremonia ha tenido lugar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con la presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y otras autoridades estatales y navarras. El acto ha estado presidido por el rector Ramón Gonzalo, también presidente de la Fundación Jaime Brunet, que ha hecho entrega del galardón.
Ha recogido el premio Mark Frantz, en representación de la ONG, quien ha destacado que el trabajo de World Central Kitchen no consiste solo en repartir comida, sino también en “aportar esperanza y dignidad”, respetando las culturas y sabores locales en cada intervención. La organización, fundada en 2010, ha servido más de 500 millones de comidas en escenarios afectados por guerras, desastres naturales o crisis sociales como Ucrania y Gaza.
Frantz ha recordado especialmente la reciente destrucción de una de sus instalaciones en Gaza, que ha definido como “más que una cocina: un símbolo de innovación, resiliencia, comunidad y liderazgo femenino”.
En su intervención, Francina Armengol, como presidenta honoraria de la Fundación Brunet, ha subrayado que este tipo de premios “miran de frente al mundo” y visibilizan “las grietas por donde se nos escapa la dignidad”. Ha citado como ejemplo de vulneración de derechos la situación vivida estos días en Torre-Pacheco, donde la convivencia se ha visto alterada por el miedo y la tensión, defendiendo que “la integración y la paz son los únicos futuros posibles”.
Armengol también ha destacado la importancia de los trabajos premiados en la categoría universitaria y de investigación, al abordar cuestiones como el suicidio adolescente, la discriminación estructural contra la comunidad gitana o los discursos de odio de la ultraderecha. “Vivimos tiempos críticos para los derechos humanos”, ha advertido, y ha apelado a trabajar “con un horizonte común basado en la ciencia, la investigación y el conocimiento”.
Por su parte, Ramón Gonzalo ha puesto en valor la labor de WCK, galardonada con una dotación de 36.000 euros, y ha afirmado que “alimentar es también defender la vida, la esperanza y la justicia”. Ha defendido que el reconocimiento no solo premia el pasado de la ONG, sino que también supone “un estímulo para que continúe y amplíe su misión”.
Otros galardonados
Durante el acto se ha hecho entrega del IX Premio Jaime Brunet a Tesis Doctorales a María Lasanta Palacios, doctora por la UPNA y profesora en la Universidad de La Rioja, por su trabajo “Discurso ofensivo y discurso de odio de los partidos europeos de la derecha radical” (2023).
Además, se han otorgado los Premios Universitarios Jaime Brunet 2025 a los mejores trabajos de fin de grado y máster sobre derechos humanos y cooperación. Los reconocimientos han sido para Adriana Armendáriz, por un estudio sobre la prevención del suicidio adolescente; Francisco Javier López Calvelhe, por su análisis sobre la discriminación de la comunidad gitana; y Nahia Munárriz Razquin, por una investigación sobre el genocidio de Ruanda.