SUCESOS

VÍDEO| Una impresionante granizada sorprende a los conductores en la autopista de Navarra (AP-15)

Una impresionante granizada sorprende a los conductores en Tafalla en la autopista de Navarra (AP-15).

Esta zona ha sido una de las más afectadas por las fuertes tormentas que durante todo el miércoles han sacudido Navarra, tras la alerta amarilla decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Una impresionante granizada ha sorprendido esta tarde de miércoles a los conductores que circulaban por la autopista de Navarra (AP-15) a la altura de Tafalla. Debido al tamaño del granizo y a la peligrosa situación generada, numerosos vehículos han tenido que detenerse en el arcén esperando a que la tormenta remitiera.

Esta zona ha sido una de las más afectadas por las fuertes tormentas que durante todo el miércoles han sacudido Navarra, tras la alerta amarilla decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según ha informado Sos Navarra, la carretera N-121 (Pamplona-Tudela) también se ha cortado sobre las 17.45 a la altura de Pueyo debido al granizo. Se ha facilitado el acceso a Tafalla por la salida sur de la AP-15. 

Ante situaciones como esta, la DGT recomienda reducir inmediatamente la velocidad, encender las luces de emergencia y buscar un lugar seguro para detener el vehículo, preferentemente fuera de la calzada, como un área de servicio o en el arcén, siempre respetando la seguridad vial. Nunca se debe salir del vehículo hasta que pase la tormenta.

La AP-15 no ha sido la única vía afectada por el temporal. Según ha señalado la Guardia Civil de Navarra a media tarde, también se ha. visto afectadas la NA8607 (el tráfico se está desviando hacia la A15), Además, la NA8607 está cortada por Policía Local  de Tafalla y patrulla de Guardia Civil en el km 1.

En la Na-132A en Murieta, hay un torrente de agua en la vía, aunque de momento no se ha cortado la carretera. Los agentes sí han señalizado la balsa para evitar accidentes. 

La Guardia Civil también ha informado de que el Mercadona de Tafalla ha activado su protocolo antinundacion, colocando unas barreras. Asimismo, ha explicado que la sección de  la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) prevista para la escolta al equipo Atlético de Madrid en el Aeropuerto de Pamplona-Noáin se ha dividido y se ha movilizado una parte a la localidad de Tafalla.

Las inclemencias meteorológicas registradas esta tarde de miércoles en Navarra también han afectaro a la red ferroviaria en algunos puntos de la Comunidad foral. 

Concretamente, en Etxarri-Aranatz, donde la circulación ferroviaria del trayecto Alsasua-Pamplona, se encuentra interrumpida por una incidencia que afecta a la señalización, provocada por las intensas lluvias.

Según han informado desde Adif en un mensaje a través de su cuenta de X, personal de Adif "trabaja ya para solucionarla en el menor tiempo posible".

Por otra parte, como consecuencia de los avisos amarillos emitidos por la AEMET debido a las lluvias intensas previstas en toda la cuenca del Ebro, excepto en su extremo suroriental, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha intensificado la vigilancia y ha alertado sobre la posibilidad de crecidas súbitas e importantes en barrancos y cauces menores.


Esta advertencia afecta a varias regiones, entre ellas Cantabria, Castilla y León (Burgos y Soria), La Rioja, País Vasco (Álava), Navarra, norte de Guadalajara en Castilla-La Mancha, Aragón (Huesca, Zaragoza y Teruel) y Cataluña (Lleida y Tarragona).

El episodio de lluvias del pasado fin de semana ya ha provocado aumentos significativos de caudal en numerosos ríos de la cuenca del Ebro, especialmente en los ríos Irati y Aragón, tanto en Navarra como en Aragón, así como en menor medida en los ríos Cinca y Ésera, en Aragón.

Ante el pronóstico de nuevas lluvias y crecidas, la CHE ha programado una serie de desembalses controlados y maniobras específicas en los embalses de Itoiz (río Irati), Yesa (río Aragón), el sistema Grado-Mediano (Cinca) y Barasona (Ésera), para mantener márgenes seguros frente a posibles avenidas.

Según la CHE, todos estos embalses cuentan actualmente con resguardos por encima de la cota correspondiente a su Nivel Máximo Normal (NMN), lo que permite gestionar con seguridad las avenidas. En todo momento, el control es riguroso para garantizar que el caudal vertido sea siempre inferior al entrante durante las crecidas, minimizando posibles afecciones aguas abajo. Tras el episodio actual, se continuarán realizando maniobras de desembalse controlado para mantener estos márgenes de seguridad ante futuras lluvias.