El Papa negro de Nostradamus
Nostradamus fue un astrólogo y médico del siglo XVI conocido por sus profecías que han generado gran interés a lo largo de la historia. Sus escritos son interpretados de diferentes maneras, y la profecía del "Papa negro" es una de las que más ha despertado controversia.
El papa ha muerto.
En la televisión advertimos un funeral en el que se suceden distintos mandatarios, gobernantes y reyes que se acercan a Roma para darle el último adiós a Francisco.
Parece como si las injurias, celos, soberbias y egoísmos manifiestos en el día a día se hubieran quedado en un segundo plano ante la presencia inerte de este papa que, a la postre, será recordado por su cercanía con la gente, su mensaje de inclusión y su defensa por los más vulnerables.
Ya se encuentra descansando en su morada eterna, situada en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.
Ahora pasamos a un nuevo versículo: cuando se elige nuevo pontífice.
Un momento trascendente en el que los llamados «príncipes de la Iglesia» se enfrentan al enorme desafío de escoger a su sucesor.
Después de los tradicionales nueve días de luto y con el anuncio oficial del inicio del cónclave, la Iglesia pone en marcha el mecanismo más solemne y secreto de su estructura, donde solo podrán votar los cardenales menores de 80 años, lo que, en este caso, deja un total de 135 electores con derecho a voto.
Será a partir del próximo miércoles 7 de mayo cuando estos cardenales se encierren en la majestuosa Capilla Sixtina, en el corazón del Vaticano. Como marca la tradición, se ordenará el protocolo Extra omnes ("Todos fuera"), que implica el desalojo inmediato de cualquier persona ajena al proceso. Desde ese instante, los cardenales quedarán incomunicados cum clave ("bajo llave"): sin móviles, sin correos electrónicos, sin televisión ni contacto con el exterior. Toda información que salga de ahí deberá esperar hasta que aparezca el humo blanco sobre el cielo de Roma.
Para ser elegido como el 267.º sucesor de San Pedro, el candidato debe alcanzar una mayoría de dos tercios. Con los 135 cardenales previstos, esto supone que, al menos, 87 votos deben coincidir en un solo nombre. El último cónclave, el de 2013, donde salió elegido Francisco, duró dos días, al igual que el de su predecesor, Benedicto XVI.
Ya se mencionan posibles sucesores, o los denominados preferiti.
Entre ellos, Peter Turkson.
Nacido el 11 de octubre de 1948 en Nsuta, Ghana. Hasta hace poco su nombre no era conocido fuera del círculo eclesiástico, pero hoy está en boca de todos.
Turkson fue ordenado sacerdote en 1975 y, en 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. A lo largo de su carrera, ocupó roles clave dentro del Vaticano, destacándose por su trabajo en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral.
Entre 2009 y 2016, presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz. Más tarde, se encargó del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo creado por el papa Francisco en 2017 para abordar temas como la pobreza, el medio ambiente y la migración.
Presidió el Pontificio Consejo para la Justicia y la Paz, y luego lideró el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, un organismo clave creado por el propio Francisco en 2017.
Turkson fue considerado en varias oportunidades como papable, es decir, con posibilidades de ser elegido pontífice. Aunque en 2021 renunció a su cargo en el dicasterio, continúa desempeñando funciones dentro del Vaticano.
Una de las profecías más conocidas de Nostradamus (enigmáticas y abiertas a diferentes interpretaciones) sugiere que, tras el fallecimiento de un "Papa extranjero" (Benedicto XVI) y un "Papa anciano" (Francisco), vendrá un "Papa negro", que, según algunas interpretaciones, traería el fin del mundo.
Nostradamus fue un astrólogo y médico del siglo XVI conocido por sus profecías que han generado gran interés a lo largo de la historia.
Sus escritos son interpretados de diferentes maneras, y la profecía del "Papa negro" es una de las que más ha despertado controversia.
La idea del "Papa negro" puede ser interpretada de varias maneras:
Un papa de raza negra; un papa que pertenezca a la Compañía de Jesús (jesuitas), conocida por sus sotanas negras o, simplemente, un símbolo del declive espiritual de la Iglesia antes del fin de los tiempos.
La profecía de Nostradamus ha sido asociada a la llegada de un papa de origen africano, como, por ejemplo, Peter Turkson.
Algunos creen que la llegada de un "Papa negro" marcará el inicio del fin del mundo, mientras que otros lo ven como una señal de un cambio profundo en la Iglesia.
La profecía ha generado un debate entre historiadores, teólogos y aquellos interesados en lo paranormal. Algunos expertos han interpretado que la profecía no se refiere a un papa literal, sino a un símbolo de la crisis espiritual de la Iglesia.
Pronto lo sabremos. Posiblemente, a finales de esta semana.
¿Será cierta la profecía de Nostradamus?
Por el momento, Non habemus papam.