Una nueva campaña da voz al comercio local de Navarra con un mensaje inesperado
La Asociación de Comerciantes de Navarra ha presentado la campaña “Me gusta ser comerciante” con el objetivo de reivindicar el valor del comercio local y visibilizar el papel fundamental que desempeñan los comerciantes en la vida social y económica de la Comunidad foral.
Bajo un tono positivo, humano y cercano, la iniciativa quiere resaltar las cualidades del oficio de comerciante, como la pasión, la cercanía y la resiliencia, al tiempo que lanza un mensaje claro para las nuevas generaciones: ser comerciante es una profesión atractiva y esencial para nuestros pueblos y ciudades.
El video central de la campaña arranca con el lema “Me gusta ser comerciante… ¡sí, me gusta mucho!”, y se complementará con publicaciones en redes sociales en las que se utilizarán mensajes con un punto irónico y emocional que ensalzan el trato personalizado del comercio local frente a los modelos impersonales de las grandes plataformas:
-
“No tengo followers, tengo vecinos.”
-
“Aquí no hay algoritmos, hay caras conocidas.”
-
“En internet te recomiendan por cookies, yo por cariño.”
-
“Tu pedido online no sabrá cómo te encuentras hoy, yo sí.”
La campaña da continuidad a la iniciativa CamVio, lanzada hace poco más de ocho meses, y busca también fomentar el relevo generacional, captando nuevos emprendedores interesados en asumir el traspaso de negocios viables.
“Ser comerciante no es solo un trabajo, es una forma de vida”, han recordado desde la asociación, que defiende el comercio de cercanía como modelo de consumo responsable y sostenible, que ayuda a fijar población, vertebrar el territorio y crear entornos seguros y dinámicos.
Además, desde la Asociación de Comerciantes han querido agradecer el apoyo del Gobierno de Navarra, que recientemente presentó la campaña “Comercio local, la buena compra”, una iniciativa que refuerza las ventajas de comprar en el comercio de proximidad.
También han felicitado al Casco Antiguo de Pamplona por su 40 aniversario y por la obtención del Premio Nacional de Comercio, un reconocimiento que, según la asociación, reafirma la importancia del comercio local como garante de la identidad cultural y la economía urbana.
En ese sentido, han recordado que el Casco Antiguo ha sido un ejemplo de cohesión social, revitalización de espacios públicos y mantenimiento de tradiciones.
Por último, han agradecido al Ayuntamiento de Pamplona la cesión del espacio que están utilizando actualmente todas las asociaciones de comerciantes de la ciudad, lo que está permitiendo, según han señalado, una mayor colaboración y sinergias entre colectivos, y demuestra los beneficios de trabajar unidos.