• viernes, 23 de mayo de 2025
  • Actualizado 19:16
 
 

SOCIEDAD

La acreditación que sitúa al Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra entre los grandes de Europa

La Organización de Institutos Europeos de Cáncer reconoce al centro oncológico de la CUN como el primer centro integral no público de España por su modelo de atención personalizada e investigación puntera.

Expertos de la Organización de Institutos Europeos de Cáncer, con los responsables y profesionales del CCUN después de su visita de evaluación en las sedes de Pamplona y Madrid. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Expertos de la Organización de Institutos Europeos de Cáncer, con los responsables y profesionales del CCUN después de su visita de evaluación en las sedes de Pamplona y Madrid. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra (CCUN) ha sido reconocido como centro integral de cáncer por la Organización de Institutos Europeos de Cáncer (OECI), convirtiéndose en el primer centro no público de España en lograr esta acreditación. El certificado será entregado en junio, durante la asamblea anual de la OECI en Atenas, y sitúa al CCUN en el grupo de los 40 centros europeos de referencia en atención oncológica integral.

Este modelo, que se anticipa a los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer para 2030, se basa en ofrecer una asistencia personalizada y coordinada, con equipos multidisciplinares que trabajan de forma conjunta desde el diagnóstico hasta el seguimiento del tratamiento. El Dr. Antonio González, director del CCUN, explica que esta forma de trabajar garantiza que “un equipo de médicos de diferentes especialidades y enfermeras expertas en Oncología valoren cada caso para decidir el mejor tratamiento disponible y hacer un seguimiento preciso de la evolución del paciente”.

Además de la vertiente clínica, el reconocimiento de la OECI ha valorado el fuerte compromiso con la investigación oncológica, en especial con los ensayos clínicos en fases tempranas, y la atención integral que abarca aspectos más allá de la medicina, como el apoyo emocional, nutricional, rehabilitador y social a los pacientes.

Desde su puesta en marcha en 2018, el Cancer Center ha integrado el trabajo asistencial con la investigación preclínica y traslacional, desarrollada en colaboración con el Cima Universidad de Navarra. También se ha tenido en cuenta el vínculo con la Universidad para la formación de especialistas clínicos e investigadores biomédicos, en línea con su compromiso docente.

La rectora de la Universidad de Navarra, María Iraburu, ha subrayado que este hito es fruto de una apuesta estratégica por la Oncología dentro del plan Estrategia 2025: “Nos alegra que esta prioridad se haya concretado en una acreditación europea que reafirma nuestra vocación de ofrecer a los pacientes la mejor atención y los mejores avances científicos”.

Por su parte, el Dr. González considera que este logro es una gran noticia para la Medicina y la Oncología española. “El camino iniciado por el VHIO en Barcelona y ahora por el CCUN servirá de estímulo para otros centros. El reto ahora es reforzar la colaboración entre centros integrales de cáncer en España y Europa, para potenciar capacidades y mejorar la atención al paciente”, ha afirmado.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
La acreditación que sitúa al Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra entre los grandes de Europa