Comercio local

Pamplona ofrece ayudas de hasta 7.200 euros a quienes se atrevan a salvar estos comercios históricos

Dos personas hace sus compras en el comercio local. DAVID ZORRAKINO / EUROPA PRESS
El Ayuntamiento busca mantener abiertos los comercios más antiguos de la ciudad con ayudas para su traspaso, alquiler y gastos iniciales. Se podrán solicitar hasta el 15 de noviembre.

Pamplona ha puesto en marcha una nueva línea de subvenciones para evitar el cierre de sus comercios centenarios y longevos. El Ayuntamiento destinará 40.000 euros a lo largo de 2025 para fomentar su traspaso y continuidad, una medida con la que busca asegurar el relevo generacional y mantener vivas las tiendas con más historia de la ciudad.

Estas ayudas podrán solicitarse desde agosto hasta el 15 de noviembre y estarán disponibles para los nuevos titulares de estos negocios tradicionales. La cuantía máxima por establecimiento será de 7.200 euros, según ha anunciado el Consistorio. En la capital navarra, al menos cuatro comercios históricos han anunciado su cierre en los primeros meses del año, según recoge el libro Comercios centenarios de Pamplona, que identifica 111 locales emblemáticos, de los cuales solo 67 siguen en activo.

La convocatoria está dirigida a quienes continúen la actividad de establecimientos iniciados antes de 1926 (considerados centenarios), o de negocios anteriores a 1946 (longevos), con la intención de que estos últimos puedan alcanzar la condición de centenarios en el futuro. También se valora positivamente que el proyecto haya pasado por el programa municipal Lekuko, centrado en el relevo generacional.

El Ayuntamiento subvencionará el 50% del alquiler mensual, con un máximo de 600 euros. Este porcentaje podrá ascender al 60% si se cumplen ciertos requisitos, como que el local esté sin actividad, el contrato incluya opción de compra o el proyecto esté vinculado a Lekuko. Las ayudas cubrirán el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025.

Además, se contemplan ayudas adicionales de hasta 2.000 euros para afrontar gastos derivados del inicio de la actividad, como los de notaría, registro, creación de imagen de marca, página web, dominio, diseño de logotipo y cuotas de autónomos.

Podrán optar a las ayudas personas físicas, comunidades de bienes, sociedades civiles y pequeñas empresas que inicien una nueva actividad económica a partir del 1 de enero de 2025, siempre que esta sea una continuación directa de un comercio centenario o longevo, y que cumplan con requisitos como tener un contrato de alquiler, estar dados de alta en el IAE del local y tener la condición de pequeña empresa.

La solicitud podrá presentarse de forma telemática en la sede electrónica del Ayuntamiento de Pamplona o presencialmente en los registros municipales. Será necesario aportar una memoria de la actividad, un plan de negocio, copia del contrato de arrendamiento y facturas o justificantes de los pagos realizados.

Las ayudas se abonarán en dos fases: una primera en el momento de la resolución, con los gastos ya realizados, y otra posteriormente, con los pagos pendientes. Las personas beneficiarias deberán mantener el negocio activo durante al menos dos años desde su alta en el IAE.