PAMPLONA

Así será el barrio de Pamplona, que tendrá 11.500 nuevas viviendas y acogerá la futura estación del AVE

Plano del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Echavacoiz. GOBIERNO DE NAVARRA
Según el calendario previsto, las obras podrían comenzar a lo largo del año 2027.

El Gobierno de Navarra ha aprobado este miércoles abrir un nuevo periodo de exposición pública del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS) de Echavacoiz. Durante 45 días, la ciudadanía podrá consultar los cambios introducidos en el proyecto urbanístico que prevé levantar 11.512 viviendas y albergar la futura estación del Tren de Alta Velocidad en Pamplona.

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha señalado que el objetivo es garantizar la transparencia e informar de las modificaciones, que responden a alegaciones aceptadas y a informes sectoriales. Según ha indicado, la prioridad ha sido "adaptar la trama urbana a las peticiones de los ayuntamientos implicados, con más espacios libres y zonas verdes".

El plan contempla una reducción del ámbito en un 4%, pasando de 2.510.000 a 2.410.000 metros cuadrados. También sustituye las viviendas previstas en la Cendea de Cizur por usos terciarios y comerciales. Con ello, se rebaja el número inicial de viviendas, que se situaba en 12.214, hasta las 11.512 finales.

La modificación incluye además una nueva ordenación urbana pensada para reforzar la cohesión social y la eficiencia ambiental. Entre los cambios destacan la reducción de alturas en áreas próximas al Camino de Santiago, la redistribución de dotaciones para mejorar la accesibilidad, y la integración de un modelo de movilidad sostenible que conecte mejor los municipios de la comarca. También se impulsa la creación de una infraestructura verde y se refuerza la conservación del entorno fluvial.

El documento añade una propuesta de gestión que busca mejorar la coordinación entre administraciones, operadores ferroviarios y promotores. Según Chivite, el calendario previsto pasa por aprobar definitivamente el PSIS en 2026, con el inicio de las obras en 2027.

Paralelamente, el Ejecutivo foral avanza en el cumplimiento de los acuerdos del Consorcio Alta Velocidad-Comarca de Pamplona. En este marco, se ha pedido a los ayuntamientos la designación de representantes en un comité técnico que se reunirá en breve. Este órgano tratará los ajustes en los límites municipales y velará por un desarrollo equilibrado del proyecto.

Además, un equipo externo elabora un informe jurídico sobre los posibles derribos de inmuebles sin actividad. El plan también recoge un calendario de actuaciones y un plan financiero que permita garantizar la viabilidad de la futura estación del AVE y del nuevo desarrollo urbanístico de Echavacoiz.