PAMPLONA

Asirón dice que ha sacado a Pamplona de la "parálisis" en la que él mismo y el PSN la metieron

XIV Debate sobre el Estado de la Ciudad del Ayuntamiento de Pamplona. NAVARRA.COM
El Ayuntamiento celebra el Debate sobre el Estado de la Ciudad con ausencia total de autocrítica por parte del cuatripartito de gobierno municipal.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha afirmado este jueves, durante el decimocuarto Debate sobre el Estado de la Ciudad, que la llegada del nuevo equipo de gobierno tras la moción de censura supuso "el final del inmovilismo en la ciudad y de la endémica parálisis", y ha destacado que el de la convivencia es "el reto más ilusionante y más importante, pero también el más difícil que tenemos que abordar". Llama la atención que presuma de haber sacado a Pamplona de esa supuesta parálisis teniendo en cuenta que fue él, junto al PSOE de Navarra, quien introdujo a la ciudad en el bloqueo permanente de las iniciativas de UPN, consciente de que la moción de censura estaba por llegar.

Durante su intervención, el alcalde ha afirmado que superada esa supuesta parálisis, "la ciudad está en marcha y son muchísimos los proyectos, algunos de ellos de carácter capital para la ciudad, que se están moviendo, y para ello está siendo fundamental la sucesiva aprobación de presupuestos".

En cuanto a la actual negociación presupuestaria, ha señalado que son "fuerzas muy diferentes" tanto las que componen el equipo de gobierno como "los apoyos externos", con "prioridades diversas, y, consecuentemente, va a haber que trabajar mucho para llegar a acuerdos". Sin embargo, hay voluntad de sacar los presupuestos adelante. "Estoy persuadido de que vamos a tener presupuestos antes de finalizar el año, y que, además, van a volver a ser los más expansivos de la historia de la ciudad, esperando poder llegar en torno a los 292 millones", ha manifestado.

En cuanto a los proyectos "prioritarios" desarrollados, Asiron ha citado el corredor de Beloso, "un proyecto que no era nuestro, teníamos de inicio grandes discrepancias con él, pero que supimos llevar a buen puerto y con notables mejoras". También ha mencionado el proyecto de Pío XII, "otro ejemplo de buena gestión y consecuencia de acuerdos trazados entre diferentes".

Otro proyecto "capital" que "está en marcha" es el del Paseo de Sarasate, "todo un símbolo de la legislatura que pone en valor que los acuerdos entre diferentes desbloquean proyectos enquistados". "Se está cumpliendo el guion previsto", ha manifestado.

Asimismo, ha mencionado la rotonda de San Jorge, "otro ejemplo de urbanismo participativo" y que posiblemente sea "una de las obras civiles más complejas de la historia de esta ciudad". "La plaza de Santa Ana es otro ejemplo de urbanismo participativo, que es marca de la casa de las fuerzas que apoyan a este gobierno", ha dicho, tras remarcar que este proyecto incluye "labores de investigación arqueológica no de urgencia", algo "novedoso en la historia de esta ciudad".

El alcalde ha hecho también referencia al alquiler de bicis, "servicio que encontramos a nuestra llegada absolutamente desarbolado y en concurso de acreedores desde abril de 2023, algo que se nos había ocultado". "El acuerdo alcanzado en abril permitía estabilizar el servicio tras la nefasta gestión de UPN, garantizar su continuidad hasta 2029 y abrir la puerta a una posible comarcalización", ha apuntado.

"Nos ha tocado arreglar uno más de los desastres de UPN", ha manifestado, tras citar en este sentido la pasarela de Labrit, las goteras de la estación de autobuses, el "desastre" del Aquavox San Agustín o los problemas estructurales del Palacio del Condestable.

En cuanto a los Caídos, Asiron ha subrayado que "transformar un monumento al fascismo en un centro de denuncia y memoria es algo positivo y de lo cual nos vamos a sentir orgullosas". "No me cabe duda de que hay en la ciudad quien hubiera querido llegar más lejos", ha indicado, si bien ha destacado que este era el "mejor acuerdo" posible.

Por otro lado, ha citado la situación del barrio de Erripagaña. "Entendemos el sentimiento de frustración que existe en el barrio porque es cierto que la solución se está dilatando demasiado", ha señalado, tras añadir que "no es fácil resolver un PSIS como este sin un acuerdo que vincule a todas las partes". Asiron ha defendido que "la totalidad del barrio tiene que pasar a formar parte de Pamplona", una decisión que deberá refrendarse en consulta vecinal y contar con el apoyo de los cuatro ayuntamientos implicados.

Por otro lado, el alcalde ha destacado el "esfuerzo" en materia de sinhogarismo, ya que "casi hemos duplicado el presupuesto de anteriores gobiernos" en esta materia. Un esfuerzo que "se va a mantener", según ha manifestado.

"Nunca la inversión del Ayuntamiento de Pamplona había sido tan alta en materia de sinhogarismo", ha subrayado, si bien ha apuntado que "nunca nos pondremos medallas" en esta materia. Además, ha indicado que "el esfuerzo que Pamplona está realizando está muy cerca de su límite y hace falta que otras ciudades y comunidades autónomas sigan" este ejemplo.

Por otro lado, ha remarcado que "estamos muy preocupados" por la situación de la antigua ikastola Jaso y con el hecho de que la parálisis judicial no permita actuar. "El tema está en manos de un juzgado, que es el encargado de tramitar el expediente de desalojo y sin ese expediente no podemos actuar en el interior del edificio. Posteriormente, una vez desalojado, será Gobierno de Navarra quien dirija las tareas de derribo", ha manifestado.

Asiron ha considerado que el desarrollo de un Plan de Convivencia "es un requisito necesario para acercarnos a una normalidad integral que refleje bien la realidad de una Pamplona plural y diversa en todos los aspectos". "Este es probablemente el reto más importante, pero también el más difícil que tenemos que abordar: fomentar un clima de respeto y entendimiento entre diferentes", ha dicho.

Respecto a la convivencia en materia religiosa, "vamos a llevar a cabo un diagnóstico de diversidad religiosa para identificar las diferentes religiones presentes en la ciudad, un mapeo de los lugares de culto existentes e incorporar a dichas entidades a las que ya trabajan con el ayuntamiento", ha explicado.

El alcalde también ha citado las medidas desarrolladas en materia de vivienda, igualdad, comercio, turismo, acción social o el 2100 aniversario de la ciudad.

Entre "otros proyectos y asuntos que se asoman ya en el horizonte", Asiron ha citado el plan de actuación integral de la Milagrosa-Arrosadía, la puesta en marcha de los consejos de barrio, el plan de normalización lingüística o la renaturalización de los patios escolares.

Para "sacar adelante estos proyectos", ha afirmado que cuenta con el apoyo de los grupos que conforman el equipo de Gobierno y el del PSN, "que constituye un apoyo externo indispensable". A "quienes han decidido autoexcluirse del trabajo por la ciudad", les ha pedido "que lleven a cabo una oposición a la altura de la ciudadanía, abandonando la sobreactuación y el apocalipsis anunciado que no llega nunca".