Pamplona

Asirón promete meter por debajo de las viviendas una de las grandes avenidas con más tráfico de Pamplona

Recreación de la obra en el barrio de San Jorge con el soterramiento de la avenida de Navarra por debajo de las viviendas.
El consistorio ha presupuestado por el momento 32 millones de euros para una obra sin fecha de ejecución. 

El Ayuntamiento de Pamplona, dirigido por Joseba Asirón (EH Bildu), ha presentado un proyecto para San Jorge que contempla una inversión estimada de 31,9 millones de euros. La actuación principal será el soterramiento de la avenida de Navarra a su paso por el barrio, desde Dr. Juaristi hasta la futura confluencia de Dr. Canalejo y Dr. Repáraz, sin llegar hasta las vías del tren.

Ese soterramiento permitirá liberar un amplio espacio peatonal, multifuncional y naturalizado, que servirá como conexión entre los cuatro cuadrantes que actualmente divide la rotonda central. La propuesta, denominada verdeANDO, ha sido elegida como base para transformar el barrio y contempla además la renaturalización de zonas de cemento y el desvío del tráfico hacia un circuito perimetral.

La Gerencia de Urbanismo conocerá este miércoles la propuesta de adjudicación a OFS Architects y SERTECNA del contrato para la redacción del plan de actuaciones y del proyecto de ejecución del soterramiento. El plazo de redacción se fija a finales de 2026, lo que permitiría iniciar las obras en 2027.

Además, el Ayuntamiento ha convocado una sesión informativa para la ciudadanía el lunes 6 de octubre en el Civivox San Jorge, a las 18.30 horas. En ella, personal técnico municipal y el equipo redactor explicarán los detalles de un plan que va más allá de resolver la problemática de la rotonda y se concibe como una transformación integral del barrio.

Según explicó el concejal delegado de Urbanismo, Joxe Abaurrea, las actuaciones previstas en verdeANDO contemplan más de tres años de ejecución. El soterramiento y la urbanización del espacio central absorben casi el 90% del presupuesto, con un coste de más de 28,5 millones de euros.

El origen del proyecto se remonta a abril del año pasado, cuando el Ayuntamiento convocó un concurso de ideas con jurado técnico para transformar San Jorge. Se seleccionaron tres propuestas —‘Más barrio menos barreras’, ‘Tres en raya’ y ‘verdeANDO’— y, tras un proceso participativo con la ciudadanía, se definieron las bases técnicas que han dado forma a la propuesta definitiva.

El vial soterrado tendrá un carril por sentido, sin intersecciones, y se calcula que reducirá entre un 70% y un 80% el tráfico actual en la rotonda de San Jorge. El diseño apuesta por una supermanzana, derivando la circulación hacia las calles exteriores del barrio. Para ello se prevé construir dos nuevas glorietas y habilitar un circuito periférico que facilite el acceso sin atravesar el centro.

En la superficie, el espacio liberado se convertirá en una gran plataforma peatonal con zonas ajardinadas, pavimentos filtrantes, jardines de lluvia, pérgola multifuncional, áreas de juegos infantiles, gimnasio al aire libre o rocódromo. El proyecto también propone reconectar el barrio con el río Arga, crear recorridos peatonales de calidad, revitalizar los bajos comerciales y conservar los módulos de horticultura del entorno del CPEIP San Jorge.

El plan prevé además una renaturalización profunda, ampliando el bosque del Arga, recuperando antiguos caminos arbolados y diversificando especies de flora. Se plantarán árboles, arbustos, herbazales y especies aromáticas y hortícolas, fomentando la biodiversidad. Para la gestión del agua, se prevé la implantación de sistemas urbanos de drenaje sostenible, jardines de lluvia y pavimentos permeables.

En total, la estimación económica asciende a 31.958.644 euros, una cifra que no incluye las conexiones futuras que dependerán de la eliminación del bucle ferroviario.