El colegio de Pamplona que estrenará un nuevo patio cubierto: más verde y accesible
El Ayuntamiento invertirá 72.600 euros en la redacción y dirección del proyecto, que incluirá un proceso participativo con la comunidad educativa.
El Ayuntamiento de Pamplona ha licitado la redacción y dirección de obra para la construcción de un espacio cubierto en el patio del colegio José María Huarte, situado en el barrio de San Juan, por un importe de 72.600 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
El proyecto busca dar respuesta a una demanda del centro, uno de los pocos que aún no dispone de una zona exterior cubierta para que el alumnado pueda disfrutar del patio incluso con mal tiempo.
Además, el nuevo espacio se diseñará pensando en una futura renaturalización del patio, de modo que se compatibilicen las necesidades del colegio y de la escuela infantil adyacente. Desde el consistorio destacan su compromiso con la transformación verde de los espacios escolares, interviniendo cada año en varios centros para adaptarlos a los nuevos retos educativos y medioambientales.
El proyecto se enmarca en la estrategia municipal de infraestructura verde y azul, que ya ha transformado los patios de los colegios Amaiur, Iturrama y San Jorge. Para seleccionar los próximos centros en los que se actuará, el Ayuntamiento ha establecido criterios de vulnerabilidad social, entorno, infraestructura natural, motivación y uso educativo.
La superficie sobre la que se redactará el proyecto abarca 3.885 metros cuadrados, con un presupuesto de ejecución material de 750.000 euros. El plazo de presentación de ofertas concluye el 2 de diciembre, y toda la información puede consultarse en el Portal de Contratación de Navarra.
El proceso incorpora un componente participativo clave: el diseño deberá tener en cuenta las aportaciones de la comunidad educativa, que ya participó en una primera fase de consulta. El equipo redactor incluirá una nueva etapa de contraste para integrar esas propuestas antes de entregar el proyecto definitivo.
Durante el primer mes se presentará el proyecto básico y el documento de devolución del trámite de consulta, mientras que los dos meses siguientes se dedicarán al proyecto de ejecución. La dirección de obra quedará supeditada a la materialización final del proyecto.
Los criterios de adjudicación priorizan la calidad arquitectónica (40 puntos), el mantenimiento y funcionalidad (20 puntos) y la alineación con la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático (20 puntos).
Los criterios objetivos, valorados con 20 puntos, premian la formación especializada del equipo en drenaje sostenible, paisajismo y participación (10 puntos), así como el criterio social (10 puntos).