EH Bildu protesta en Pamplona contra "el genocidio en Palestina" mientras sigue sin condenar los asesinatos de ETA
EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo apoyan una declaración con cinco puntos en defensa de Palestina, con divisiones en UPN y PP.
El Ayuntamiento de Pamplona ha vivido este jueves 11 de septiembre una concentración de los grupos municipales de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin frente a la Casa Consistorial para denunciar lo que califican como “genocidio en Palestina”. La protesta, encabezada por el alcalde Joseba Asiron, se ha celebrado a las 16.20 horas, minutos antes del inicio del pleno municipal.
Llama la atención el interés de EH Bildu por condenar la violencia y, especialmente, las muertes en Palestina cuando la formación abertzale sigue sin condenar públicamente los atentados de la banda terrorista ETA. Los asesinos etarras dejaron más de 850 asesinatos, 2.600 heridos y casi 90 secuestrados entre los años 1968 y 2010.
Los ediles participantes en la protesta de este jueves en Pamplona han portado una pancarta con un mensaje en defensa del pueblo palestino, en un acto al que no han asistido representantes de UPN ni del PP. La convocatoria ha coincidido con la aprobación, esta misma semana, de una declaración institucional en apoyo a la Flotilla de la Libertad, embarcación que lleva ayuda humanitaria a Gaza.
La iniciativa plenaria, impulsada por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, salió adelante por apartados. En su primer punto, el Consistorio expresó su respaldo “firme y público” a la Flotilla de la Libertad y a las organizaciones que la integran. Este apartado contó con el voto favorable incluso de UPN, mientras que el PP se opuso.
El segundo epígrafe rechazó “rotundamente” el genocidio ejercido por Israel contra el pueblo palestino, así como la ocupación ilegal de territorios y las violaciones de derechos humanos. En este caso, UPN, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin votaron a favor y el PP se abstuvo.
En un tercer apartado, aprobado por unanimidad, se reclamó al Gobierno de España, a la Unión Europea y a las Naciones Unidas que actúen de inmediato para garantizar un alto el fuego y el acceso de la ayuda humanitaria.
El cuarto punto reflejó el compromiso del Ayuntamiento con la defensa de los derechos humanos y con la revisión de sus relaciones económicas con empresas israelíes o fondos vinculados. UPN, EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin apoyaron la medida, mientras que el PP volvió a abstenerse.
El debate más ajustado se produjo en el quinto epígrafe, que exigía al Ejecutivo central romper todas las relaciones diplomáticas y económicas con Israel. La propuesta fue aprobada gracias al voto de calidad de la presidencia tras un empate: EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin votaron a favor; UPN y PP, en contra; y el PSN se abstuvo.
Desde UPN se criticó el “cinismo insoportable” del alcalde Asiron y de EH Bildu en esta materia, acusándoles de “utilizar el conflicto entre Israel y Palestina para erigirse como defensores de los derechos humanos mientras atacan al resto de partidos”.