Nueva jornada de caos en las villavesas: la huelga en Pamplona provoca retrasos y paradas llenas
Los paros convocados por el comité de empresa, con servicios mínimos del 60%, continuarán los días 22, 24 y 26 de septiembre.
El servicio de villavesas en Pamplona ha comenzado este viernes 19 de septiembre con retrasos a primera hora de la mañana por la presencia de piquetes informativos en las cocheras de la empresa concesionaria Moventis TCC.
La situación ha coincidido con los paros parciales convocados entre las 6 y las 8.30 horas, en los que se han aplicado servicios mínimos del 60%.
Desde la compañía han indicado que los autobuses han salido de las instalaciones con demoras que han afectado al inicio de varias líneas, aunque se prevé que la normalidad se recupere progresivamente entre las 9 y las 10 horas.
El impacto se ha dejado notar sobre todo en los desplazamientos de primera hora, utilizados principalmente por trabajadores y estudiantes. Se han visto muchas paradas llenas y también se ha notado un aumento del tráfico rodado en la capital navarra.
Esto último se debe probablemente a que muchos usuarios habituales de las villavesas han preferido este viernes utilizar su coche para sortear la huelga.
Los paros han sido convocados por el comité de empresa en el marco de la negociación del convenio colectivo, que mantiene enfrentados a trabajadores y dirección. El calendario de movilizaciones prevé nuevas jornadas de paro el 22, 24 y 26 de septiembre, siempre en el mismo horario de mañana, lo que hace prever nuevas afecciones en el servicio en los próximos días.
El conflicto laboral se centra en la mejora de las condiciones del personal y en las reivindicaciones salariales, que los sindicatos consideran insuficientemente atendidas. El sindicado UGT ha informado este viernes que el seguimiento en esta nueva jornada de huelga ha sido del 92,2 %.
EL PSN, CONTRA EL PRESIDENTE DE LA MANCOMUNIDAD
El portavoz del PSN en la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Xabi Sagardoy, ha acusado este viernes al presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, David Campión, de "dejación de sus funciones" ante la huelga convocada en el Transporte Urbano Comarcal (TUC) por el comité de empresa y ha reclamado su "implicación directa" para el "desbloqueo del conflicto".
En una rueda de prensa, Sagardoy ha pedido a Campión "autocrítica ante la grave crisis del servicio de villavesas provocada por su inacción y su incapacidad para resolver un conflicto que ha llegado demasiado lejos".
A su juicio, este servicio "no puede convertirse en rehén" del presidente de la Mancomunidad, que, "con su inacción, ha sido incapaz de anticiparse y dar solución a este grave problema". "No podemos permitir que la ciudadanía pague los platos rotos de un presidente que ha abandonado sus responsabilidades", ha dicho, tras considerar que Campión "ha quedado retratado por su incapacidad" de "actuar con previsión y asumir su papel de mediador".
"Se le advirtió de que esto podía suceder y, sin embargo, ha optado por no actuar o, en todo caso, hacerlo demasiado tarde. No estamos ante un problema puntual, estamos ante una huelga de larga duración que ha colapsado un servicio esencial", ha añadido el socialista, que ha criticado que "lo más grave" es que "estamos ante una presidencia que ha optado por la pasividad, por el silencio y por alinearse, en todo caso, con una sola de las partes en el conflicto, por la parte empresarial, rompiendo así su papel de mediador".
Por todo ello, Sagardoy ha exigido "una profunda autocrítica" a Campión "por su dejación de funciones e incapacidad para resolver esta grave huelga" y ha pedido "el desbloqueo inmediato del conflicto", a través de una "implicación directa y efectiva". En este sentido, "vemos imprescindible la reconstrucción del diálogo social, recuperando el papel institucional que le corresponde a la mancomunidad como mediador neutral y confiable, y respetado por ambas partes".
En respuesta a los medios de comunicación, ha subrayado que el PSN "es el primero que advirtió de que esta situación podía llegar a suceder". "Desde hace un año y medio venimos teniendo contactos con distintos sindicatos que forman parte del comité de empresa, que nos venían advirtiendo del profundo deterioro de las relaciones entre la empresa y la parte sindical. Lo pusimos de manifiesto en todas y cada una de las sesiones de los órganos de gobierno, como es la Asamblea y la Comisión Permanente, y en todo momento la respuesta que obtuvimos por parte del presidente fue el silencio", ha criticado.
Frente "al caos" que "hoy estamos viviendo", desde el Partido Socialista han planteado "una nueva hoja de ruta ambiciosa" basada en tres medidas que considera clave. En primer lugar, los socialistas proponen "la implantación de servicios rápidos en horas punta, líneas directas con pocas paradas que conecten los principales municipios de la Comarca con Pamplona de forma ágil y rápida". "Nuestro objetivo es claro: reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la eficacia del transporte público optimizando los 27 autobuses ya destinados a los refuerzos en horas juntas", ha dicho.
En segundo lugar, proponen "mejorar la conectividad con las universidades y los hospitales". Para ello, se plantea "una nueva línea de servicio rápido que conecte el borde sur de la comarca de Pamplona de Este a Oeste, entre Sarriguren y Berriozar, un servicio rápido, con pocas paradas, para facilitar la conexión directa y ágil con los hospitales y las universidades".
"Consideramos fundamental ampliar y consolidar la experiencia piloto de la línea 19, que a día de hoy funciona hasta el pueblo viejo de Burlada, de manera que se consolide y se extienda hasta Villava y Huarte. Y del mismo modo proponemos extender esta misma línea hasta la urbanización Eulza en Barañáin", ha manifestado.
En tercer lugar, "ha llegado el momento de desbloquear una demanda histórica, que es la ampliación de la línea 1, de manera que se conecte Zizur Mayor y Ardoi de forma directa con las universidades". Finalmente, "y con motivo de la futura implantación de Zona de Bajas Emisiones en Pamplona, vemos imprescindible ofrecer alternativas de transporte", según ha apuntado. "Por eso, reafirmamos nuestra propuesta de poner en marcha un microbús eléctrico en el centro de la ciudad con un proyecto piloto que comenzará en el año 2026", ha añadido.
Estas medidas, que a su juicio son "concretas, realistas y realizables", forman parte de "un paquete más amplio que vamos a presentar en la próxima comisión de movilidad, con referencias también a la conectividad necesaria de los polígonos industriales y también la movilidad entre los distintos núcleos de población de un mismo municipio, como puede ser la conexión entre Gorraiz y Sarriguren".
En cuanto al paquete de medidas planteado por el PSN, el edil ha afirmado, en respuesta a los periodistas, que "en principio ya se han encargado los estudios de demanda y coste" sobre el microbús, de manera que pueda empezar a operar a partir de junio de 2026". Las otras dos medidas "se podrían implementar con carácter inmediato con una reorganización de los servicios actuales", y "finalmente habría que diseñar el nuevo servicio que conecte los principales núcleos de población de la comarca con los hospitales y las universidades".