El laboratorio urbano que convierte ideas innovadoras en realidad vuelve a Pamplona
Pamplona ha puesto en marcha la cuarta edición del Smart Iruña Lab, el laboratorio urbano que busca ideas innovadoras, escalables y centradas en problemas reales de la ciudad.
Desde este 17 de octubre y hasta el 28 de noviembre, personas emprendedoras y empresas podrán presentar sus proyectos piloto para mejorar la capital navarra en ámbitos como la movilidad, la eficiencia energética o las energías renovables.
El Ayuntamiento de Pamplona ofrecerá a las propuestas seleccionadas la oportunidad de desarrollar y probar sus proyectos en el espacio público, además de asesoría y formación en innovación, con apoyo en comunicación, networking o modelos de negocio.
La convocatoria ha sido presentada este viernes por el concejal de Promoción Económica e Innovación, Mikel Armendáriz Barnechea, y el director del área, Carlos Andrés Uranga, quienes han subrayado que el programa se alinea con la Agenda Urbana Pamplona 2030, basada en sostenibilidad, innovación e inclusión.
El Smart Iruña Lab busca fortalecer la colaboración público-privada y fomentar la experimentación de soluciones inteligentes que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía. Además, pretende posicionar a Pamplona como una referencia internacional en el ámbito Smart City, consolidando un modelo de ciudad eficiente, tecnológica y cercana.
Hasta la fecha, el laboratorio ha desarrollado nueve proyectos piloto, entre ellos sistemas de iluminación LED en salidas de garajes para reforzar la seguridad peatonal, sensores para conocer zonas de aparcamiento más utilizadas, un algoritmo de conteo de aforos en grandes entornos, o interfaces para integrar energía limpia en el alumbrado público generada por dispositivos instalados en el mobiliario urbano. También se han probado sensores acústicos inteligentes para medir la presión sonora en distintos puntos de la ciudad.
Quienes deseen participar pueden descargar las bases y el formulario de inscripción en la web municipal (www.pamplona.es/smart-iruna-lab) y enviar su solicitud a smartirunalab@pamplona.es.
Los criterios de valoración priorizan proyectos de pequeñas empresas locales, su alineación con la Agenda Urbana 2030, su impacto social y ambiental y su capacidad de escalabilidad. También se valorará si las propuestas han sido probadas en otras ciudades y si responden a un problema real detectado en Pamplona.
El programa mantiene además su conexión con el proyecto europeo oPEN Lab, en marcha en el barrio de Rochapea, financiado por el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. Este proyecto persigue crear barrios energéticamente positivos mediante metodologías de co-creación y la implicación de administraciones, ciudadanía, empresas y agentes de I+D+i, siguiendo el modelo de la cuádruple hélice.