El Ayuntamiento de Pamplona y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han acordado poner en marcha los estudios técnicos para crear un eje sostenible que una Pío XII con Sarriguren, con el transporte público como pilar central.
El proyecto afectará a dos avenidas clave, la del Ejército y la de Baja Navarra, y busca reducir el uso del coche privado y mejorar la movilidad verde en la capital navarra.
Cabe recordar que el Alcalde de Pamplona tiene un interés especial por reducir al máximo la circulación del coches privados por Pío XII. Una motivación que le acompaña desde su primera legislatura al frente del consistorio y que ha provocado que en esta zona se sucedan las obras.
El acuerdo ha sido rubricado este viernes por el alcalde Joseba Asiron y el presidente de la Mancomunidad, David Campión, mediante la firma de un protocolo de colaboración que será ratificado el 27 de octubre. Según las previsiones, los estudios podrían completarse a finales de 2026, permitiendo así dar el primer paso hacia una transformación integral de la movilidad en Pamplona.
Ambas instituciones han subrayado su “interés mutuo por fomentar el transporte público y otros medios de movilidad sostenible como alternativa al vehículo privado”. La metodología del proyecto contempla la elaboración de distintas propuestas de intervención, especialmente en los cruces más complejos: plaza de la Paz, Príncipe de Viana, Merindades y la futura rotonda de la Cuesta de Beloso.
Además, el diseño contempla extender el eje hacia los municipios vecinos, de manera que conecte también con Zizur Mayor por un lado y con Sarriguren por otro, integrando el transporte comarcal y la red TUC (Transporte Urbano Comarcal).
El protocolo firmado recoge tres fases principales: análisis de la situación actual, evaluación de la casuística vial y, finalmente, elaboración de propuestas de actuación. El Consistorio se compromete a cooperar con la Mancomunidad para garantizar la prioridad del transporte público, la mejora de su velocidad comercial y la inclusión de espacios seguros para bicicletas y peatones.
Por su parte, la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona aportará su experiencia en el diseño y la gestión de la red TUC, dado que las avenidas del Ejército y Baja Navarra son actualmente arterias fundamentales para los autobuses urbanos. También podrá ejercer como asesora técnica externa en caso de que el Ayuntamiento lo solicite.
Las propuestas finales se presentarán ante ambas instituciones y el Gobierno de Navarra, con el objetivo de alcanzar el máximo consenso y convertir este modelo de movilidad en un referente aplicable a otros ejes urbanos. Aunque el acuerdo no implica compromisos económicos, sí establece la colaboración para buscar financiación conjunta destinada tanto a la redacción de los proyectos como a la ejecución de las obras.
El futuro eje sostenible se enmarca dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la Comarca de Pamplona, aprobado entre 2019 y 2021, que busca una red de altas prestaciones del TUC. Este plan estratégico pretende hacer el transporte público más competitivo y atractivo, al reducir los tiempos de viaje mediante la mejora de la velocidad comercial.
Durante los últimos 20 años, la red TUC ha evolucionado con medidas coordinadas entre las administraciones, orientadas a optimizar la movilidad y reforzar el uso del transporte público frente al vehículo privado.