Pamplona

Tres juego gratuitos que ofrece Pamplona para descubrir secretos de la ciudad

Pamplona destina más de un millón de euros para renovar el alumbrado público. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA
El Ayuntamiento propone Marco Topo, el Escape de las Murallas y El robo del cáliz, tres actividades interactivas y gratuitas para todas las edades.

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado tres propuestas lúdicas y tecnológicas para este verano, pensadas para un público juvenil y familiar. Se trata de actividades que combinan el ocio con el descubrimiento del patrimonio histórico y monumental de la ciudad, el Camino de Santiago o sus parques, apostando por la gamificación para atraer a participantes de todas las edades.

La primera propuesta es Marco Topo, un juego online disponible en la web o mediante un código QR incluido en un folleto que puede recogerse en la Oficina de Turismo.

Los jugadores deben ayudar a Marco Topo a liberar a los Flopis del malvado doctor Topo Loco, resolviendo pruebas en distintos puntos de Pamplona. Hay dos recorridos, uno centrado en el patrimonio monumental y otro en los parques, con 12 retos que otorgan pegatinas coleccionables. Además, el juego incluye un laberinto, una sopa de letras y un ejercicio para encontrar diferencias, y está disponible en castellano, euskera, inglés y francés.

El segundo es el Escape de las Murallas, gratuito y dirigido a mayores de 16 años, aunque se permite la participación de menores a partir de 7 si se juega en familia. Más de 4.500 partidas ya se han realizado de esta aventura, que comienza frente al Fortín de San Bartolomé y recorre las murallas, el Casco Antiguo, la Taconera y la Ciudadela. Basado en el bloqueo carlista de 1874-1875, plantea superar enigmas y desafíos con un dispositivo móvil para intentar burlar el cerco que vivieron los 20.000 habitantes de Pamplona en aquel invierno de carestía.

La tercera propuesta es El robo del cáliz, también gratuita y con una duración aproximada de dos horas. Ambientada en la Pamplona de 1423, en tiempos de Carlos III el Noble, invita a resolver el misterio del robo de un cáliz siguiendo pistas y personajes históricos. Es apta para participantes desde los 10 años, en parejas, grupos o de forma individual, y está disponible en castellano, euskera, inglés y francés.