Estrenan una gran pasarela de más de 80 metros que une dos pueblos en la Comarca de Pamplona
La Comarca de Pamplona ha ampliado su paseo fluvial con un nuevo tramo de 4.468 metros que une los municipios de Ibero (Cendea de Olza) y Etxauri, junto a los ríos Arga y Arakil.
Las obras, finalizadas recientemente, han sido visitadas esta mañana por representantes institucionales, entre ellos el presidente de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP), David Campión, y las alcaldías y concejos implicados.
El recorrido incorpora una nueva pasarela de madera de 86,8 metros, la más larga de la Comarca, construida sobre el Arakil con una estructura de arco. Esta infraestructura, instalada el 16 de mayo, se ubica entre Ibero y la confluencia de ambos ríos, a unos 350 metros del núcleo urbano.
El proyecto, que comenzó en enero de 2025, también ha implicado la demolición de la antigua harinera de Etxauri para permitir el paso del trazado. Los caminos se han realizado en hormigón o árido reciclado compactado, según el nivel de inundabilidad del terreno.
Gracias a esta ampliación, el paseo fluvial facilita el tránsito peatonal y ciclista entre Ibero y Etxauri y da continuidad al tramo del Bajo Arga, que comienza en Barañáin. Con este tramo, el paseo fluvial de la Comarca suma ya 63 kilómetros de recorrido, formando una red verde que conecta diferentes núcleos diseminados.
El presupuesto de adjudicación ha sido de 1.930.674,68 euros (IVA no incluido), con una subvención de 850.000 euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU y gestionado por el Gobierno de Navarra. Esta actuación forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca Pamplona Rural.
El proyecto persigue tres objetivos clave: la mejora medioambiental, con restauración de zonas degradadas y conservación de hábitats; el impulso al uso recreativo, fomentando la movilidad sostenible en la Comarca; y el refuerzo de las infraestructuras verdes que conectan el territorio.
En actuaciones anteriores, la Mancomunidad ya había ampliado el paseo en 2021 con 5,2 km entre Arazuri e Ibero y, en 2023, con 7 km en el río Elorz, a su paso por las cendeas de Cizur y Galar.
Además del trazado, el proyecto ha incluido una acción innovadora para proteger la biodiversidad: la creación de nidos alternativos en el solar donde estaba la antigua harinera de Etxauri. Bajo su tejado habitaban colonias de vencejos, aviones comunes y murciélagos, por lo que el Gobierno de Navarra exigió medidas compensatorias.
La MCP y el Ayuntamiento de Etxauri impulsaron un diseño piloto en colaboración con la Fundación Ilundain, que ha dado como resultado dos estructuras en madera que integran cajas nido y se adaptan al entorno. Su diseño geométrico incluye protección frente al viento y la intemperie, con una apertura orientada al sur, hacia el río.
Estas estructuras se incorporarán al seguimiento anual de fauna que realiza la MCP en el Parque Fluvial, para observar su uso por parte de las especies protegidas.
La actuación ha contado con un presupuesto de 14.950 euros (IVA no incluido), también financiados con fondos europeos del programa NextGenerationEU y forma parte del mismo Plan de Sostenibilidad Turística.