Los socialistas vuelven a salvar los presupuestos de Asirón en Pamplona y refuerzan su alianza con Bildu
Los socialistas navarros han dado un paso más en su colaboración con EH Bildu al volver a apoyar los presupuestos de Pamplona 2026 del alcalde Joseba Asiron en el Pleno celebrado este jueves. Las cuentas, aprobadas con los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y el rechazo de UPN y PPN, ascienden a 293,78 millones de euros, un 2,14% más que en 2025 y se han situado como las más altas de la historia de la ciudad después del subidón de impuestos de 2024.
En el debate, los grupos del gobierno municipal y el PSN han defendido que estos presupuestos garantizan la “estabilidad política” en Pamplona. Frente a ello, UPN y PPN han enmarcado las cuentas en los acuerdos entre el PSOE y EH Bildu para entregar la Alcaldía a Joseba Asiron a cambio de “encubrir” la presunta “corrupción” del dirigente socialista Santos Cerdán.
La aprobación de los presupuestos de Pamplona 2026 se ha producido tras el acuerdo firmado el pasado 7 de noviembre entre las fuerzas del equipo de Gobierno —EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin— y el PSN. Se trata del tercer acuerdo presupuestario consecutivo que alcanzan estas cuatro formaciones, consolidando una mayoría progresista que se ha convertido en clave en la política municipal.
El proyecto económico para 2026 incorpora 4,34 millones de euros en inversiones propuestas por el grupo socialista, que se distribuirán entre el propio presupuesto inicial, con 1,54 millones, y los remanentes de tesorería de la segunda mitad del año, con 2,8 millones. Estas partidas se han presentado como la aportación específica del PSN, que refuerza así su papel de socio imprescindible para sacar adelante las cuentas.
Durante el pleno se han debatido y rechazado las enmiendas a la totalidad presentadas por UPN y PPN, que pedían tumbar el proyecto de Presupuestos. Además, se han discutido 24 enmiendas parciales registradas por la formación regionalista, que buscaban modificar partidas concretas pero no han contado con el apoyo suficiente para prosperar.
En su intervención, la concejala delegada de Hacienda y Contratación Pública Responsable y de Recursos Humanos, Garbiñe Bueno, ha celebrado que Pamplona vuelva a contar “de nuevo” con unos Presupuestos que ha calificado de “históricos”. Frente a este modelo, Bueno ha criticado la “oposición de la pataleta” de UPN y PPN, a las que ha acusado de intentar “meter miedo a la ciudadanía” con discursos “de la ultraderecha” y “de odio”. La concejala ha contrapuesto el “modelo de las derechas que no sabe dialogar” al de una mayoría progresista que, según ha dicho, impulsa una “ciudad que avanza”.
Por su parte, la portavoz de UPN, Cristina Ibarrola, ha situado la aprobación de estas cuentas en acuerdos que, según ha dicho, se gestaron “muy lejos de Pamplona”. La regionalista ha denunciado que no solo responden a “intereses de sillones”, sino también a “intereses espurios” dirigidos a que Santos Cerdán pudiera “seguir robando a los ciudadanos a través de mordidas de obra pública”.
Ibarrola ha asegurado a Asiron que estos son “uno de los cobros de EH Bildu” a cambio de “encubrir esta presunta trama corrupta” y ha sostenido que, con lo que se va conociendo, “Sánchez, Chivite y usted mismo se tendrían que haber marchado ya si tuvieran dignidad política”. Ha definido estas cuentas como los “presupuestos de EH Bildu con tres chucherías al PSN”, con un aumento de ingresos “que no saben aprovechar” y que, en su opinión, se está traduciendo en “más gente durmiendo en la calle, peor acceso a la vivienda para jóvenes y familias, más inseguridad en las calles, mayor tasa de violencia de género y más pobreza y exclusión social”.
Desde el PSN, la concejala Marina Curiel ha replicado que “a UPN y PPN les molesta que la ciudad avance sin pedirles permiso”. Ha advertido de que “decir no a todo puede dar titulares, pero no da soluciones” y ha defendido que estos Presupuestos suponen “un nuevo rumbo para Pamplona”.
En nombre de Geroa Bai, el concejal Javier Leoz ha defendido que los presupuestos de Pamplona 2026 “sí dan respuesta a las necesidades de la ciudadanía” mientras que el concejal Txema Mauleón ha acusado a UPN de mantener “la pataleta política más larga de la historia de esta ciudad” por “perder un poder que ejercían desde la soberbia y la incapacidad de diálogo y acuerdo”.
Por parte del PPN, la portavoz Carmen Alba ha situado estos presupuestos en “la necesidad de unos de perpetuarse en el poder y la necesidad de otros de ver cumplidos sus objetivos ideológicos”. Ha asegurado que no son unas cuentas que atiendan las “demandas de los ciudadanos”, sino unos Presupuestos que “nacen de un pacto encapuchado de la venta de Pamplona a Bildu para seguir en los gobiernos de España y de Navarra”.
Alba ha calificado las cuentas de “Presupuestos sectarios”, con una “carga injusta y desproporcionada para los ciudadanos”. Ha denunciado que “aumentan el gasto, pero los servicios empeoran” y ha reclamado una gestión “más eficiente” de los fondos públicos. También ha reprochado la “negación” del equipo de gobierno ante el supuesto aumento de la inseguridad y ha insistido en que existe un “problema real de aparcamiento”, especialmente en el centro de Pamplona, que a su juicio no se está abordando adecuadamente.